Las asociaciones nacionales de transportistas rechazan la propuesta de Fomento de obligar a los camiones a circular por las autopistas de peaje en determinados tramos de la red nacional de carreteras. «No podemos admitir que la rentabilidad de las concesionarias de autopistas se soporte en la maltrecha economía de las empresas transportistas», denuncian desde Fenadismer.
El pasado martes, 24 de febrero, las organizaciones nacionales de transportistas se reunieron en el Ministerio de Fomento. El objetivo del encuentro era analizar el plan del Gobierno que pretende prohibir la circulación de los camiones de más de cuatro ejes en unos 1300 kilómetros de carreteras nacionales y obligarles a desviarse por las autopistas de peaje que discurren paralelas a dichas vías.
En este sentido, desde Fenadismer consideran que «cualquier medida» que pretenda fomentar el uso de las autopistas de peaje debe tener «carácter voluntario» y debe articularse a través del «establecimiento de incentivos o la liberación del peaje en determinados tramos, como ya se ha hecho en otras ocasiones».
Para mejorar la seguridad en las carreteras nacionales «existen medidas menos costosas», insisten desde la asociación, como «su conversión en vías 2+1», que «representan un coste muy inferior al de las autovías y han resultado muy exitosas en los países donde se encuentran implantadas».
En cualquier caso, en Fenadismer se muestran «abiertos a la negociación» con Fomento para estudiar los tramos «en los cuales podría aplicarse dicha política de bonificaciones e incentivos», aunque estos, subrayan, deben ser siempre «de carácter voluntario».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios