La Junta de Andalucía aprobó el pasado martes, 25 de febrero, la creación del Área Logística de Antequera, un proyecto de carácter público-privado. Con una superficie de 392 hectáreas, se convertirá en la mayor plataforma de la comunidad.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía dio luz verde a esta nueva área logística en la provincia de Málaga, a la que ha declarado de «interés autonómico», lo que permitirá «agilizar» su tramitación. En cualquier caso, las obras no comenzarán hasta el año que viene.
El proyecto prevé la creación de una terminal ferroviaria de mercancías con acceso directo a los puertos de Málaga y Bahía de Algeciras (197.000 metros cuadrados), una zona para naves logísticas (367.000 metros cuadrados) y otra de servicios especializados para el transporte y las actividades complementarias (47.000).
La primera fase, sobre una superficie de más de 106.000 metros cuadrados, supondrá una inversión total de 40,1 millones de euros, de los que 14,2 serán aportados por la Administración autonómica y el resto por un grupo de empresas integradas en la sociedad Puerto Seco Antequera, propietaria de parte de los terrenos. «Los otros suelos necesarios se obtendrán mediante expropiaciones con la tramitación preferente de la declaración de interés autonómico», informan fuentes de la Junta.
La segunda fase del proyecto, aún en el aire, está condicionada «a los informes de valoración ambiental y de garantía de los recursos hídricos», que realizará la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios