El Ministerio de Fomento ha pedido a Bruselas un total de 8642 millones de euros para «el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte», a través de los fondos Conectar Europa (CEF).
En una reunión mantenida este miércoles en Estrasburgo con el comisario de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, a la que también asistieron representantes españoles de la Comisión de Transportes y Turismo del Parlamento Europeo, la ministra de Fomento, Ana Pastor, solicitó ayudas de 8642 millones para financiar proyectos para el desarrollo de las RTE-T, ayudas que se articularían con la convocatoria del mecanismo Conectar Europa (CEF).
Esta convocatoria cuenta con dos programas, uno denominado multianual para el periodo 2014-2020, dotado con 7000 millones de euros, y otro anual para actuaciones que se desarrollan en un periodo máximo de tres años, que cuenta con una dotación de 930 millones de euros. Ya se han presentado 144 solicitudes con participación española. Los proyectos elegidos recibirán ayudas para financiar entre el 20% y el 50% del importe total.
A estas convocatorias del CEF, que se otorgan en competencia entre las diferentes solicitudes presentadas, pueden presentarse instituciones o empresas establecidas en cualquiera de los países de la Unión Europea, bien de manera individual o en grupo, así como determinadas organizaciones internacionales relacionadas con el sector de las infraestructuras y el transporte.
«Dado que las actuales ayudas corresponden al periodo 2014-2020, todas aquellas inversiones realizadas desde el 1 de enero de 2014 en proyectos elegibles de acuerdo con las citadas bases son subvencionables», explican desde Fomento.
Gas Natural Licuado
Por otro lado, en la reunión también se habló de la iniciativa de la CE sobre la Unión Energética y, en particular, sobre su impacto en el transporte. En este sentido, la ministra subrayó que para España es muy importante la promoción del Gas Natural Licuado, «ya que es la primera potencia gasística en términos logísticos de Europa». De hecho, España concentra el 40% de la capacidad de almacenamiento de Gas Natural Licuado total de Europa y el 50% de capacidad de carga de buques, según subrayó Pastor.
Así, la ministra anunció al comisario de Energía y Cambio Climático que el Ministerio de Fomento, junto con la industria, ha presentado cuatro propuestas por valor de 67 millones de euros a la convocatoria de ayudas de fondos europeos relacionadas con el desarrollo de tecnologías de este gas.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios