Entre abril y junio, la proporción de cargas en el transporte europeo alcanzó los niveles de 2012. Con una relación de cargas-camiones de 54:46, los resultados confirman «claramente» los buenos datos con los que comenzó el año, según el Barómetro del transporte de TimoCom.
Desde la compañía alemana explican que las razones de estos buenos resultados hay que buscarlas ya en abril, mes en el que se preparó «el terreno para la abundancia de cargas del segundo trimestre», según TimoCom.
Así, en abril, la proporción de cargas del mercado europeo del transporte aumentó casi 13 puntos porcentuales respecto al mes anterior antes de alcanzar un 53 %. El aumento, según fuentes de TimoCom, era previsible «debido a los días festivos de Semana Santa en muchos países europeos, que suponían una semana de cuatro días laborales».
Huelga de trenes
El mes de mayo supuso la continuación en la subida de cargas. Con una ratio de cargas-camiones de 59:41, el transporte del barómetro de TimoCom registró un valor superior al año anterior (48:52). Un 10,6 % más de encargos de cargas provocó «la euforia de los ofertantes de cargas». El mes de mayo se caracteriza siempre por una cartera de pedidos repleta debido a sus muchos días festivos en toda Europa.
Marcel Frings prevé que el próximo trimestre no haya «grandes sorpresas»
Frings prevé que el próximo trimestre no haya «grandes sorpresas»: «Prevemos que julio, agosto y septiembre presenten un comportamiento similar al año pasado. Al inicio del tercer trimestre, la proporción de cargas en el mercado del transporte registrará una ligera caída. En agosto, continuará la bajada. Anticipo que el mínimo se situará en un 45 % de cargas. A partir de septiembre, el negocio vuelve a arrancar y las cargas superarán la capacidad del mercado».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios