El año pasado, el sector de la RFID, la codificación y el etiquetajecerró el ejercicio con subidas (empujado sobre todo por el sector de la moda). Las previsiones para este año eran igual de positivas, y parece que se han cumplido.
Al menos, algunas de las principales firmas del sector consultadas por Logística Profesional así lo indican, como Checkpoint: «Efectivamente, se mantiene la tendencia positiva, porque cada vez más clientes utilizan etiquetas y soluciones RFID, como es el caso de C&A. Algunos de nuestros clientes ya etiquetan en origen el 85% de sus productos. Algunos de los factores que explican esta dinámica son el desarrollo de la tecnología y el descenso de los costes de las soluciones».
De este optimismo también se contagia el director de Marketing para la zona EMEA de Honeywell Sensing and Productivity Solutions, Rafael Hernández, quien explica que la firma ha completado la adquisición de Datamax Oneil, «con lo que nos encontramos en una situación inmejorable en el área de identificación y etiquetaje, ya que hemos comprobado el crecimiento de esta línea de negocio tanto desde Intermec como, ahora, desde Datamax».
Con este análisis también coinciden desde Toshiba. El Product Manager AutoID de Toshiba Tec Spain Imaging Systems, Roberto Muñoz, así lo reconoce: «Es cierto. Las aplicaciones RFID tienen una tendencia de crecimiento en 2015. Nuestro crecimiento en módulos codificadores RFID para las impresoras de etiquetas industriales se mantiene superior al 50% en lo que va de año».
Por su parte, el director para la zona EMEA Industry Solution de Zebra, Daniel Dombach, comparte esta visión positiva de la situación y la contextualiza: «Vivimos en un mundo conectado y la tecnología está integrada en todo lo que hacemos. En el mundo empresarial actual, la conversión de lo físico a lo digital permite conocer la ubicación, el movimiento y el estado de los productos o personas, y este conocimiento permite a las empresas tomar decisiones más informadas y mejorar así su rendimiento. Esta tendencia nos hace pensar que durante 2015 y 2016 se mantendrá esta tendencia positiva en este sector, ya que es el encargado de conectar los objetos».
Ya puede leer el reportaje completo en el número 210 de Logística Profesional.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios