Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


¿Cuál es el mejor combustible alternativo?

P1040751 19350
|

“A la hora de elegir un combustible alternativo al gasóil o la gasolina, como la electricidad, el gas natural o el GLP, no hay una alternativa única. El mayor inconveniente es la falta de consenso sobre qué es un combustible alternativo y los problemas para encontrar puntos de recarga”, aseguró el pasado día 19 de noviembre, May López, responsable de RSC de Seur en una mesa redonda sobre “Combustibles alternativos y directiva 2014/94” organizada en el marco de la feria Logistics, celebrada en Madrid.


En la mesa intervinieron Arturo Pérez de Lucia, director gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico, (AEDIVE); José Luis Blanco Garrido, director general de la Asociación Española de Operadores de GLP (AOLGLP); Manuel Lage, secretario general de la Asociación Española del Gas Natural para la Movilidad (GASNAM), y May López, responsable de RSC en Seur. La mesa estuvo moderada por Ramón García, director de Innovación y Proyectos del CEL y de Citet.


“Cada uno de los combustibles alternativos tiene una utilidad. Los utilizamos según las rutas: GLP y gas natural para vehículos industriales y comerciales, y electricidad para la última milla. Hoy en día, el vehículo eléctrico tiene un punto extra y el GLP es una buena alternativa porque el suministro es fácil, pero tiene el inconveniente de de que los vehículos no salen adaptados de fábrica y hay que hacerlo después para trabajar con ellos. Hay que tener en cuenta, además, que el coste prima sobre la sensibilización y en vehículos industriales el coste es un 50% más caro”, aclaró May López.


Arturo Pérez de Lucia, de Aedive, dijo que “hay que eliminar la dieselización. La situación del aire de las ciudades tiene que motivar a las administraciones a implementar medidas, es primordial implantar tecnologías. Cada vez hay más empresas motivadas y además, hay que contemplar ahorros en las flotas térmicas de 80.000 euros.


José Luis Blanco, de AOLGLP, defendió el uso del GLP diciendo que “tener una red de distribución adecuada es fundamental. El autogas es uno de los gases alternativos de la CE y uno de los más utilizados en el mundo porque es limpio, flexible y universal. No emite partículas de ningún tipo y es totalmente seguro.” “No explota, como popularmente se piensa”, aclaró Blanco.


Manuel Lage, de GASNAM, afirmó que “solo hay un combustible alternativo capaz de dar respuesta a las necesidades de hoy en día y ese es el gas natural. El Ayuntamiento de Madrid ha apostado mucho por este combustible y esta ciudad es la mayor productora de biogas de Europa, partiendo de las basuras. Es utilizado por la EMT en su flota de autobuses urbanos y no emite CO2. Además, Europa está planteándose utilizar más gas liquido ante la situación política de Rusia. No solo se usa en turismos, también en furgonetas y camiones”.


May López, de Seur, explicó que su compañía trabaja desde 2006 introduciendo combustibles alternativos para sus vehículos. “ Y desde el día 1 de julio nuestros envíos están libres de emisiones de CO2. Para compensar las emisiones invertimos seis millones de euros. Cuanto menos CO2 emitamos, menos tendremos que compensar”.


Abastecimiento
Respecto a los problemas para encontrar puntos de recarga o abastecimiento, Arturo Pérez de Lucia de Aedive, indicó que el desarrollo de infraestructuras es fundamental para que el vehículo eléctrico tenga autonomía.

“En Autogas no hay problema porque en las estaciones de servicio siempre hay GLP”, dijo José Luís Blanco, que aprovechó para pedir el apoyo del Ministerio de Fomento para promover el uso de combustibles alternativos con planes similares al PIVE.


Respecto al gas natural, Manuel Lage explicó que mientras en países como Italia y Alemania no hay problemas para el abastecimiento, en España, Francia, Portugal e Inglaterra sí. Y puntualizó que en las restricciones al tráfico por la contaminación, “hay que preocuparse más de las emisiones de NOX y No2 que por las de CO2”.


May López aseguró que “es necesario un cambio de mentalidad y poder enganchar para recargar electricidad en cualquier parte, como pasa con el teléfono móvil”.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA