Adif sigue con su plan de externalizaciones. Así, ha licitado el contrato para la gestión de los servicios de maniobras y de otros relacionados con las operaciones del tren en las instalaciones logísticas de Madrid Abroñigal/Santa Catalina y Vicálvaro Mercancías (Madrid) por un importe mínimo de 1.965.360 euros y un plazo de cuatro años, prorrogables otros dos.
Según informan desde el organismo, los licitadores podrán presentar una propuesta para cada una de las instalaciones o una única oferta para la gestión conjunta de ambas; en este último caso, contarán con una bonificación.
Esta es la primera vez que Adif licita la gestión del servicio de maniobras como tal. «Esta actuación se enmarca en la política de Adif de impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril, posibilitando la participación activa de los diferentes actores que intervienen en la cadena logística», subrayan fuentes del administrador público.
El adjudicatario podrá prestar sus servicios en las vías de apartado, vías para el suministro de combustible y vías de la terminal intermodal de Madrid Abroñigal, así como en las vías para la expedición y recepción de trenes, vías de apartado, vías de formación de trenes y maniobras y vías integradas en contratos de arrendamiento con terceros en Santa Catalina.
Por lo que respecta a la terminal de Vicálvaro, podrán prestar sus servicios en las vías para la expedición y recepción de trenes, vías de apartado, vías de formación de trenes y maniobras, vías de mantenimiento, vías de suministro de combustible y vías integradas en contratos de arrendamiento con terceros.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto. En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.
Comentarios