Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La sociedad poscrisis genera un «consumidor ahogado»

Dinero 20975
|

La crisis ha transformado profundamente los hábitos de vida y de compra de la población, dando lugar a un nuevo perfil de consumidor en la sociedad poscrisis, en la que un 52% de los ciudadanos afirma que la crisis le ha hecho descender de clase social y en la que un 66% cree que la desigualdad social es uno de los problemas más graves del país.


En un contexto en el que la economía crece al mayor ritmo de los últimos años, la sociedad poscrisis no es la misma que la conocida antes de la recesión. Así lo detecta Mikroscopia 2016, una investigación anual desarrollada por MyWord basada en una macroencuesta de 8500 entrevistas on line que analiza de manera exhaustiva microtendencias y hábitos de vida, consumo y compra.


Los valores sociales también han sufrido un importante cambio tras la crisis. Los ciudadanos son hoy menos materialistas, más solidarios y más empáticos ante el sufrimiento ajeno. Así, el estudio ha detectado que, a raíz de la crisis, el 29% de la población afirma dar menos importancia a las cosas materiales; el 18% admite que ahora ayuda a los que lo necesitan y un 36% confiesa «ponerse más en la piel de otras personas».


De rebelde a ahogado
El estudio, en el que el año pasado se detectó la aparición de un consumidor rebelde que amenazaba con abandonar las grandes marcas, pone el foco en su edición de 2016 en la sociedad poscrisis. Así, el «consumidor ahogado» se caracteriza por ser un consumidor que ha sufrido especialmente los efectos de la recesión económica.


En este sentido, y según se desprende de los resultados, un 34% de la población compra a raíz de la crisis marcas más baratas y un 68% afirma haber caído de clase social, 24 puntos más que el resto de consumidores.


El 82% considera que las empresas tendrían que invertir parte de sus beneficios en ayuda social


Por otra parte, ahorrar en todo es su premisa. El «consumidor ahogado» busca economizar en todos los productos y servicios. Este nuevo perfil de consumidor ahorra en la gran compra: el 56% de «consumidores ahogados» compara precios de marcas para comprar la más barata, 23 puntos porcentuales más que el resto de consumidores. También ahorra en moda: un amplio 72% compra ropa que no sea cara, 23 puntos porcentuales más que el resto de la muestra.


Asimismo, este consumidor también ahorra en los gastos del hogar: un 35% apenas pone la calefacción por no poder hacer frente al gasto, 24 puntos porcentuales más que el resto de consumidores.


Nuevos valores y más exigencia
Los valores de este consumidor también han cambiado: la austeridad, la empatía y el espíritu crítico le caracterizan. Un 64% afirma haberse vuelto más austero tras la crisis (31 puntos porcentuales más que el resto de la muestra) y un 45% se pone más en la piel de otras personas, lo que supone 13 puntos más. Además, es especialmente crítico con las grandes marcas: un 32% de ellos declara haber sentido rechazo hacia grandes empresas y multinacionales, 14 puntos más que el resto de entrevistados.


La mayor exigencia hacia las empresas es uno de los rasgos más destacados de este nuevo perfil. Al consumidor ahogado le parece imprescindible que las empresas inviertan parte de sus beneficios en ayuda social y sean transparentes y honestas. El 90% de este tipo de consumidor exige que las empresas expliquen de forma clara los productos y servicios que ofrecen, lo que supone 11 puntos porcentuales más que el resto de la muestra. Además, el 82% considera que las empresas tendrían que invertir parte de sus beneficios en ayuda social, 13 puntos más que el resto de encuestados.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA