Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Las mujeres cobran de media 4620 euros menos que los hombres

Dia de la mujer trabajadora 21203
|

La brecha salarial entre hombres y mujeres en España está estrechamente vinculada al techo de cristalque sufre la mujer en el ámbito laboral, el cual le impide alcanzar puestos directivos y de responsabilidad en las empresas.


Así lo recoge el informe Brecha salarial y recho de cristal tienen nombre de mujer, elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), que calculan que las mujeres cobran de media 4620 euros anuales menos que los hombres. Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Gestha explica que, aunque la diferencia se ha reducido de media en 921 euros entre 2004 y 2014, la brecha se acentúa según las mujeres van ascenciendo en la pirámide jerárquica de las empresas.


Así, en las retribuciones de hasta 38.000 euros anuales, la diferencia entre hombres y mujeres apenas es significativa. Sin embargo, a partir de esa cantidad hace su entrada en escena el llamado «techo de cristal», que comienza a percibirse de forma notable en salarios de más de 42.000 euros, de los que se benefician la mitad de mujeres que de hombres. Pero las diferencias más contundentes se aprecian a partir de los 75.000 euros anuales, cantidad que solo cobra una mujer por cada tres hombres. Por encima de este nivel, la situación empeora, pues los sueldos de más de 130.000 euros apenas alcanzan a dos mujeres por cada ocho varones.


La brecha salarial entre hombres y mujeres se agrava en los puestos directivos más altos


Además, la brecha salarial no se manifiesta por igual en todos los tramos salariales, sino que se concentra en las retribuciones por encima de los 53.000 euros: las mujeres perciben entre 400 y 600 euros menos al año, según Gestha. Si bien, es especialmente significativa en los puestos directivos, donde en sueldos de más de 130.000 euros la diferencia es de 18.770 euros menos.


Más edad, más brecha salarial
Aunque los técnicos de Hacienda confirman que los salarios de las mujeres aumentan a la par que su edad, «curiosamente cuanto más ganan más se ensancha la diferencia con los hombres debido a las dificultades que tienen para acceder a idénticos puestos directivos y de mayor responsabilidad», subrayan.


Como es lógico, los primeros salarios son los más bajos, pues las trabajadoras menores de 18 años perciben de media algo más de 3300 euros al año por contratos a tiempo parcial, mientras que las que tienen entre 18 y 25 años ganan anualmente una media 5236 euros anuales. En estos dos escalones, la brecha es más estrecha, de 231 euros y 996 euros, respectivamente.


Pero a partir de los 26 años la brecha salarial se hace más evidente, pues en esa edad el sueldo medio de la mujer trabajadora es de 13.198 euros anuales, con una brecha salarial de 2064 euros. En este sentido, la maternidad se erige como la causa principal del parón en la carrera profesional de la mujer.

El cuidado de los mayores se suma a la maternidad como principales causas del parón profesional femenino


Otra fisura salarial es la de las mujeres entre 46 y 65 años, que oscila entre los 6500 y los 7000 euros y cuya principal causa debe achacarse al cuidado de mayores, que es la nueva causa del parón en la carrera profesional de la mujer. Por encima de estas edades, el diferencial se amplía hasta alcanzar su nivel máximo a partir de la edad de jubilación, los 65 años, tramo en el que las mujeres que siguen en activo apenas perciben un salario de 10.254 euros, cuyo diferencial de ingresos respecto a la media de los varones es mayor todavía, pues alcanza hasta los 11.515 euros.

Esperanza en el futuro
Ahora bien, no todos son malas noticias para las mujeres trabajadoras, pues los técnicos de Hacienda vislumbran dos mejoras en el horizonte del panorama salarial femenino en España. En primer lugar, la presencia de la mujer en el ámbito laboral creció un 4,2% más que la del hombre en los últimos diez años, pasando de representar el 41,6% de la fuerza laboral al 45,8%, lo que supone un aumento relativo del 9,2%.


A este ritmo, Gestha estima que la igualdad de entre hombres y mujeres como fuerza laboral podría alcanzarse en el año 2024. Si bien, para que esa paridad sea equilibrada en cada uno de los tramos de ingresos, «se necesitaría acordar políticas activas que rompan el techo de cristal de la mujer en el trabajo con medidas como aumentar la dotación para escuelas infantiles y centros de día o la flexibilidad horaria para poder hacer efectiva la conciliación laboral», señala el secretario general de Gestha, José María Mollinedo.


Como segunda mejora, los técnicos resaltan que la brecha salarial media disminuyó en 921 euros en la última década, lo que supone una rebaja media del 16,6%, con su respectiva bajada en todos los tramos salariales, si bien en los tramos de mayores ingresos el agujero salarial se ha ampliado en detrimento de la mujer.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA