Suscríbete
Suscríbete

Las mujeres cobran de media 4620 euros menos que los hombres

Dia de la mujer trabajadora 21203
|

La brecha salarial entre hombres y mujeres en España está estrechamente vinculada al techo de cristalque sufre la mujer en el ámbito laboral, el cual le impide alcanzar puestos directivos y de responsabilidad en las empresas.


Así lo recoge el informe Brecha salarial y recho de cristal tienen nombre de mujer, elaborado por los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), que calculan que las mujeres cobran de media 4620 euros anuales menos que los hombres. Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, Gestha explica que, aunque la diferencia se ha reducido de media en 921 euros entre 2004 y 2014, la brecha se acentúa según las mujeres van ascenciendo en la pirámide jerárquica de las empresas.


Así, en las retribuciones de hasta 38.000 euros anuales, la diferencia entre hombres y mujeres apenas es significativa. Sin embargo, a partir de esa cantidad hace su entrada en escena el llamado «techo de cristal», que comienza a percibirse de forma notable en salarios de más de 42.000 euros, de los que se benefician la mitad de mujeres que de hombres. Pero las diferencias más contundentes se aprecian a partir de los 75.000 euros anuales, cantidad que solo cobra una mujer por cada tres hombres. Por encima de este nivel, la situación empeora, pues los sueldos de más de 130.000 euros apenas alcanzan a dos mujeres por cada ocho varones.


La brecha salarial entre hombres y mujeres se agrava en los puestos directivos más altos


Además, la brecha salarial no se manifiesta por igual en todos los tramos salariales, sino que se concentra en las retribuciones por encima de los 53.000 euros: las mujeres perciben entre 400 y 600 euros menos al año, según Gestha. Si bien, es especialmente significativa en los puestos directivos, donde en sueldos de más de 130.000 euros la diferencia es de 18.770 euros menos.


Más edad, más brecha salarial
Aunque los técnicos de Hacienda confirman que los salarios de las mujeres aumentan a la par que su edad, «curiosamente cuanto más ganan más se ensancha la diferencia con los hombres debido a las dificultades que tienen para acceder a idénticos puestos directivos y de mayor responsabilidad», subrayan.


Como es lógico, los primeros salarios son los más bajos, pues las trabajadoras menores de 18 años perciben de media algo más de 3300 euros al año por contratos a tiempo parcial, mientras que las que tienen entre 18 y 25 años ganan anualmente una media 5236 euros anuales. En estos dos escalones, la brecha es más estrecha, de 231 euros y 996 euros, respectivamente.


Pero a partir de los 26 años la brecha salarial se hace más evidente, pues en esa edad el sueldo medio de la mujer trabajadora es de 13.198 euros anuales, con una brecha salarial de 2064 euros. En este sentido, la maternidad se erige como la causa principal del parón en la carrera profesional de la mujer.

El cuidado de los mayores se suma a la maternidad como principales causas del parón profesional femenino


Otra fisura salarial es la de las mujeres entre 46 y 65 años, que oscila entre los 6500 y los 7000 euros y cuya principal causa debe achacarse al cuidado de mayores, que es la nueva causa del parón en la carrera profesional de la mujer. Por encima de estas edades, el diferencial se amplía hasta alcanzar su nivel máximo a partir de la edad de jubilación, los 65 años, tramo en el que las mujeres que siguen en activo apenas perciben un salario de 10.254 euros, cuyo diferencial de ingresos respecto a la media de los varones es mayor todavía, pues alcanza hasta los 11.515 euros.

Esperanza en el futuro
Ahora bien, no todos son malas noticias para las mujeres trabajadoras, pues los técnicos de Hacienda vislumbran dos mejoras en el horizonte del panorama salarial femenino en España. En primer lugar, la presencia de la mujer en el ámbito laboral creció un 4,2% más que la del hombre en los últimos diez años, pasando de representar el 41,6% de la fuerza laboral al 45,8%, lo que supone un aumento relativo del 9,2%.


A este ritmo, Gestha estima que la igualdad de entre hombres y mujeres como fuerza laboral podría alcanzarse en el año 2024. Si bien, para que esa paridad sea equilibrada en cada uno de los tramos de ingresos, «se necesitaría acordar políticas activas que rompan el techo de cristal de la mujer en el trabajo con medidas como aumentar la dotación para escuelas infantiles y centros de día o la flexibilidad horaria para poder hacer efectiva la conciliación laboral», señala el secretario general de Gestha, José María Mollinedo.


Como segunda mejora, los técnicos resaltan que la brecha salarial media disminuyó en 921 euros en la última década, lo que supone una rebaja media del 16,6%, con su respectiva bajada en todos los tramos salariales, si bien en los tramos de mayores ingresos el agujero salarial se ha ampliado en detrimento de la mujer.


Comentarios

6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
6f61fd9d cf2a 4117 b117 0fd5f1ef678b
Transporte

Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas. 

Furgonetas eléctricas
Furgonetas eléctricas
Logística

Se trata del modelo Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctricos de Renault. Para finales de año la compañía espera contar con más de 2.800 vehículos ecológicos, entre ellos 2.506 vehículos eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO.

Unnamed
Unnamed
Logística

El vehículo recorrerá 4.500 km a la semana entre Pamplona y Barcelona, evitando la emisión de aproximadamente 1.600 toneladas de CO2. El combustible renovable se produce a partir de residuos como aceites vegetales usados y residuos agrícolas y forestales.

Wallbox
Wallbox
Inmologística

El nuevo acuerdo entre ambas empresas supone para CBRE GWS la supervisión y el mantenimiento integral de un total de 16.800 m2 de fábricas industriales y de 8.000 m2 de espacios de oficinas.

1540550442579
1540550442579
Eventos

La descarbonización, eficiencia energética y movilidad inteligente tendrán un papel fundamental en esta ocasión durante el evento, donde se mostrarán las soluciones más novedosas para la nueva movilidad y transporte.

DACHSER Warehouse
DACHSER Warehouse
Logística

La compañía ha presentado sus resultados financieros de 2022, año en que ha registrado una facturación adicional de mil millones de euros, y prevé inversiones de más de 300 millones de euros para 2023.


Recepcionproducto 1
Recepcionproducto 1
Logística

Como parte de su estrategia de crecimiento, Bomi Group ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones de almacenamiento y distribución en Madrid, valoradas en 18 millones de euros.

Presentacion ZBE ANFAC 1
Presentacion ZBE ANFAC 1
Última milla

La asociación propone que cuenten, por ejemplo, con horarios de carga y descarga en función del etiquetado, y al mismo tiempo, se incentive fiscalmente a las empresas que cambien sus viejas flotas.

El Ruiseñor
El Ruiseñor
Inmologística

Contará con 130.000 m2 construidos sobre una parcela de 225.779,9 m2. La promotora invertirá en este activo alrededor de 100 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA