UPS lanzará el vehículo eléctrico número cien de su flota europea durante este mes de marzo. El vehículo P45E, que tiene un peso máximo permitido de 3,5 toneladas, cuenta con un chasis Mercedes Sprinter.
La furgoneta, que trabajará en París, es un modelo de motor diésel reconvertido con ocho años y 200.000 km en sus ruedas. Reacondicionado por Elektro-Fahrzeuge Schwaben (EFA-S). «Hemos estado colaborando con EFA-S desde 2010 y hemos visto un enorme éxito. La conversión de los vehículos diésel extiende la vida útil de nuestra flota existente», ha afirmado en este sentido el vicepresidente de automoción de UPS Europa, Ralf Eschemann.
En Alemania, el operador lleva desde 2010 utilizando este modelo de reparto reconvertido en vehículo eléctrico, de 7,5 toneladas, el llamado P80E. Actualmente, la mitad del centenar de vehículos eléctricos de reparto europeos operan en Alemania.
Desde UPS afirman que, a lo largo de este año, se reacondicionarán vehículos adicionales para aumentar el número de vehículos eléctricos en Alemania y en otros países en Europa. Esto forma parte del objetivo de la compañía de recorrer a nivel mundial más de 1600 millones de kilómetros con combustibles alternativos y con una flota tecnológicamente avanzada para finales de 2017. Desde la compañía calculan que, así, reducirán eluso de combustibles fósiles un 12% al año.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios