El mercado de vehículos eléctricos ha crecido un 175,46% hasta el mes de marzo, con 1055 unidades, han señalado desde la Asociación Española de Fabricantes de automóviles y Camiones (Anfac). Marzo ha registrado el volumen de ventas de vehículos eléctricos más alto de la historia con 559 unidades, un 154% más. Según señalan fuentes de Anfac, «en un solo mes, se han matriculado más vehículos eléctricos que en todo 2012, y en el primer trimestre ya se han matriculado la mitad de los vehículos eléctricos que en 2015».
Por otro lado, las matriculaciones de vehículos híbridos tradicionales crecieron en el primer trimestre del año un 54,41% con 6385 unidades, mientras que el mes de marzo registró un incremento del 53,74% y un volumen de 2174 unidades.
Por comunidades autónomas, la Comunidad de Madrid se sitúa en primera posición en ventas tanto del mercado de vehículos eléctricos (192 eléctricos en marzo, 361 en el periodo enero-marzo) como del mercado del híbrido tradicional (727 en marzo y 2.126 en el periodo enero-marzo). Le sigue Cataluña (160 eléctricos en marzo y 311 en el periodo enero-marzo; y 455 en marzo y 1279 en el periodo enero-marzo). Ambas comunidades representan el 63,7% del total de las matriculaciones de los vehículos eléctricos en España y el 53,3% del total del mercado de vehículos híbridos tradicionales.
Para Anfac, «lo importante es la tendencia que este tipo de vehículos está teniendo en nuestras ciudades, con un interés creciente por parte de los consumidores. La movilidad sostenible, inteligente y segura es el futuro y el automóvil quiere ser parte de este cambio, ofreciendo a la sociedad diferentes opciones para que el consumidor final pueda elegir según sus necesidades. Lo que es una realidad, es que las nuevas tecnologías y el vehículo alternativo confirman el cambio en el sistema de movilidad mundial».
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios