El Comité Económico y Social Europeo (CESE) advierte del peligro de conceder a China el Estatuto de Economía de Mercado (EEM), y pide a las instituciones europeas que fomenten una competencia leal a escala internacional y defiendan activamente el empleo y los valores europeos mediante instrumentos de defensa comercial eficientes.
En su dictamen, aprobado en su 514.º pleno, el pasado 14 de julio, el CESE se refiere a las consecuencias que tendría la concesión del EEM a China para la industria europea y para el mercado de trabajo europeo. El CESE insiste en que China debe cumplir los cinco criterios de la UE para obtener el EEM.
«La industria europea debe operar en condiciones de igualdad e incumbe a la UE garantizar estas condiciones, facilitando los instrumentos de defensa comercial necesarios», afirmó el director general de Unesid, Andrés Barceló, y ponente del dictamen del CESE sobre el tema «Concesión a China del estatuto de economía de mercado».
En este sentido, Barceló añadió que «la concesión incondicional del estatuto de economía de mercado a China supondría una grave amenaza para la industria europea, ya que se perderían puestos de trabajo y la producción local de las pymes se vería perjudicada».
Si el país asiático consiguiera el EEM, desde el CESE advierten que quedarían «especialmente afectadas» las industrias de producción de aluminio, bicicletas, cerámica, vidrio, piezas de vehículos de motor, papel y acero. El CESE también expresa su preocupación por el impacto en la innovación y, a la larga, en la competitividad del continente.
Según destacó Gerald Kreuzer, coponente y miembro de la CCMI, refiriéndose a las consecuencias para la economía europea, «la cadena de valor industrial se vería amenazada en su conjunto y Europa correría el riesgo de perder innumerables puestos de trabajo, en particular empleos altamente especializados. Estaría en juego nuestra competitividad, ya que solo una industria fuerte tiene capacidad para invertir en investigación y desarrollo».
Fuente: AutoRevista.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios