Mercedes-Benz ha dado a conocer el prototipo de la nueva furgoneta Vision Van, un vehículo eléctrico y automatizado diseñado para el reparto urbano.
La Vision Van cuenta con un espacio de carga «completamente automatizado», drones integrados para la entrega autónoma y un mando por joystick. La propulsión eléctrica desarrolla 75 kW de potencia y alcanza una autonomía de hasta 270 km. «La Vision Van es un anticipo de la furgoneta inteligente, limpia y plenamente interconectada del mañana», ha subrayado el responsable de Mercedes-Benz Vans, Volker Mornhinweg.
Software de gestión
La Vision Van interconecta en red numerosas tecnologías para convertirse, tal y como explican desde el fabricante, en «el elemento central inteligente de una cadena de reparto plenamente interconectada». Así, se controlan la preparación y la carga de los bultos, la gestión automatizada del espacio de carga de la furgoneta y la planificación de la ruta para el vehículo y para los drones de reparto integrados con los que cuenta. Asimismo, se calculan los trayectos ideales para el repartidor.
Los envíos se preparan automáticamente en el centro logístico y se almacenan en un sistema especial de estanterías. Vehículos de transporte no tripulados cargan las estanterías en la furgoneta utilizando un procedimiento automatizado especial, denominado One Shot Loading o carga en una sola operación.
La gestión inteligente del espacio de carga selecciona los paquetes para la entrega manual una vez que la furgoneta ha llegado al punto de descarga, y los entrega al repartidor mediante una esclusa interna en la cabina. En paralelo, el sistema carga dos drones con una carga útil de 2 kg cada uno para su entrega autónoma dentro de un radio de 10 km.
«La Vision Van demuestra que es posible integrar en una furgoneta toda la inteligencia de un almacén logístico moderno —subraya Mornhinweg—. Según nuestra estimación, este vehículo permitirá aumentar en hasta un 50% la productividad en las tareas de reparto en la última milla».
Comunicación con el conductor y con el entorno
En cuanto a la fisonomía, el vehículo cuenta con un «parabrisas extremadamente ancho» que se prolonga y se curva a modo de visera de alta tecnología hasta las paredes laterales. La parrilla del radiador Black Panel con matriz de led integrada que utiliza la Vision Van para la comunicación con su entorno y los faros de técnica led y diseño progresista.
Se han eliminado el volante, los pedales y la consola central
El tablero de instrumentos en forma de arco se extiende a lo ancho de todo el frontal. La superficie completa de este arco se utiliza para poner a disposición del conductor todas las informaciones que necesita durante su trabajo. Cuando la Vision Van está detenida, el arco muestra una superficie homogénea de color azul con un degradado lineal a negro. Durante el trabajo brillan determinados elementos, como un velocímetro, informaciones sobre la planificación de la ruta e indicaciones acerca del vuelo de los drones.
El vehículo se comunica con el conductor también mediante el piso de la cabina. Mediante un efecto especial, los indicadores de led brillan en el piso de acero inoxidable y señalizan al conductor, por ejemplo, si puede bajarse con seguridad o si se acercan peatones o ciclistas.
En la pared posterior de la cabina del conductor se encuentran la esclusa para paquetes y el terminal de información para el conductor, que pone a disposición todos los datos relevantes sobre el proceso de reparto. Este componente se utiliza asimismo para la comunicación entre los sistemas de funcionamiento autónomo de la Vision Van y el conductor. También actúa como unidad central de control para la interconexión en red del vehículo inteligente con los sistemas automatizados y con las informaciones en torno a los pedidos.
La propulsión eléctrica permite prescindir de una cadena de transmisión, lo que hace posible configurar un piso completamente liso en la cabina. La esclusa para paquetes en el vehículo ahorra al conductor el tiempo y el esfuerzo necesarios para buscar y reordenar los paquetes en un espacio de carga convencional. Además, el conductor puede recoger los paquetes en una posición erguida y ergonómica.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios