Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


“Los modelos tradicionales de fabricación han sido relegados por actividades orientadas al servicio”

Ulma gestor de flotas 24053
|

Una treintena de entidades vascas participaron el jueves 15 de septiembre en un workshop organizado en Oñati, Guipúzcoa, por ULMA Carretillas Elevadoras e IK4-TEKNIKER para compartir experiencias sobre innovación y ser más competitivas. Valoraron aplicar los resultados del un proyecto europeo de investigación T-Rexy expusieron casos de éxito, como la nueva solución tecnológica desarrollada por ULMA en colaboración con otras entidades para gestionar cualquier flota de carretillas de forma inteligente.


El encuentro tuvo como objetivo demostrar la viabilidad de los modelos de negocio orientadas a servicios, en particular para las pymes, y ofreció información directa de las empresas interesadas en la ampliación de las actividades de servitización y reutilización en fabricación.


Esta jornada tendrá continuidad el próximo 10 de octubre, con la celebración en Stuttgart (Alemania) de un workshop industrial interactivo para presentar los resultados del proyecto T-Rex y trabajar en torno a servicios inteligentes relacionados con la Industria 4.0.


“Dos empresas y un centro tecnológico vascos, una decena de compañías y entidades de I+D de toda Europa, un proyecto europeo y tres años de investigaciones que han dado lugar a interesantes conclusiones y aplicaciones prácticas en el proyecto T-Rex. Ahora que ha concluido, sus impulsores creen que el trabajo realizado puede ayudar a las empresas vascas a incorporar innovaciones decisivas en su actividad para ser más competitivas a nivel internacional”, aseguran desde ULMA.


“Esta servitización da lugar a importantes innovaciones en el proceso de organización y producción, donde aumentan las actividades orientadas a servicios, y esto conduce a su vez a dar un impulso a cuestiones como la fiabilidad y la evaluación del ciclo de vida, la ingeniería de servicios o mantenimiento avanzado. Este tipo de innovaciones resultan vitales en un contexto en el que los fabricantes están sometidos a una constante presión de tener que adaptarse a un entorno empresarial en incesante evolución. Los modelos tradicionales de fabricación han sido relegados por actividades orientadas al servicio y esta tendencia ha derivado, por imperativo, en la búsqueda de maquinaria más fiable, más limpia, más segura y más productiva”, aclaran.


En la primera parte del workshop se hizo especial hincapié en el papel que juega la tecnología en la búsqueda de modelos de negocio orientados al servicio y contó con expertos procedentes del instituto alemán Fraunhofer, de la Universidad de Brescia (Italia) o de la empresa francesa Predict, especializada en avanzados sistemas de mantenimiento, además de la representación de centros del tejido industrial vasco, como IK4-TEKNIKER, el Instituto Vasco de Competitividad Orkestra o la consultora B+I.


Se llevó a cabo una demostración real del gestor de flotas de ULMA en una carretilla elevadora y a continuación se contaron cinco ejemplos específicos de ULMA, Fidia, Kine Robot Solutions, Motorlan Fagor Automation y H-ENEA Living Lab.


ULMA Carretillas Elevadoras ha desarrollado una nueva solución tecnológica basada en la investigación realizada en torno a T-Rex ,que permitirá a la firma oñatiarra hacer su flota más inteligente, permitiendo al cliente optimizar la productividad y facilitar su mantenimiento.


Otra de las novedades es el “pulso electrónico” desarrollado por la empresa catalana Esenergia, que además de obtener información clave del estado de la batería, alarga la vida útil de la misma mediante un procedimiento basado en la tecnología de pulsos; un proceso que permite garantizar el doble y, a veces, el triple de la vida normal de la batería.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA