Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


«La clave está en cómo conectar los procesos con las personas»

Andres cortijos confectionary holding 24300
|

Para el director general de Confectionary Holding, Andrés Cortijos, la clave de la cadena de suministro del futuro estará en «cómo conectar los procesos con las personas para tener mejores soluciones». Cortijos fue uno de los ponentes en la tercera edición del E-Logistics Networking, organizado por Transporeon este jueves en Madrid.


El objetivo de la jornada fue analizar la logística 4.0, la logística inteligente (smart logistics) y el Big Data. En este sentido, para Andrés Cortijos la cadena de suministro del futuro será la que pueda integrar la conectividad y la digitalización de los procesos; es decir, a las personas, a los datos y a los objetos. La parte «intangible» del proceso (lo digital) tendrá muchas más importancia que la física, lo que generará «nuevas formas de comportamiento», resaltó el director general de Confectionary Holding.


Otro cambio fundamental en la logística del futuro (una tendencia que ya ha comenzado) es que el cliente no estará solo en los eslabones finales del proceso, sino que estará «mezclado» en el proceso, «incluso en fases muy iniciales».


Asimismo, en la cadena de suministro del futuro aparecerán nuevos eslabones que requerirán de nuevos perfiles, como todos los relacionados con la seguridad en las redes o profesionales que sepan manejar una cantidad ingente de datos y estén habituados a trabajos con «mediadores tecnológicos».


La logística, apuntó Andrés Cortijos, está dando pasos agigantados hacia la robotización, la fabricación aditiva y la fabricación en 3D (para confeccionar prototipos, por ejemplo) o la automatización (no solo de los procesos mecánicos, también de los inventarios, por ejemplo). «No tendremos nada si no somos capaces de comprender toda esa cantidad de datos», subrayó Andrés Cortijos.


Modelos dinámicos
Uno de los grandes problemas para este desarrollo, en opinión del director general de Confectionary Holding, es «la gran resistencia al cambio de las personas», que, en ocasiones, son refractarias a las innovaciones o hacer las cosas de un modo distinto al tradicional.


Cortijos quiso resaltar el gran valor de la adaptabilidad, ya que, desde su punto de vista, «es imposible usar la misma cadena de suministro para todos los procesos o para todos los clientes». Es decir, hay que construir «un modelo de alineamiento dinámico», no diseñar niveles de inventario genéricos, sino asociados a segmentos específicos de clientes, con lo que cada segmento requerirá una cadena de suministro distinta, igual que un reparto distinto, costes, inversión o perfiles diferenciados. Para Andrés Cortijos, «esto es un cambio total de paradigma».


Adaptación
La jornada se abrió con la presentación a cargo del director de desarrollo de negocio para España y Portugal de Transporeon, Alfredo Noya, quien resaltó también la capacidad de adaptación de la compañía como una de sus características intrínsecas, pero «sin olvidar la seguridad», «un punto clave de nuestro sistema».


Noya explicó lo que Transporeon puede aportar a la logística del futuro: soluciones en la nube («algo que el mercado demanda») y que hagan más eficiente el trabajo; adaptación de la información a cada persona; integración de todos los actores del proceso, tanto internos (los dela propia compañía) como externos y ofrecer un acceso inmediato a la información.


Para Noya, la logística 4.0 es una puerta abierta a nuevos modelos de negocio, ya que ha pasado de ser un soporte para el departamento de compras a formar parte integral de los procesos de la compañía, interactuando con todos los demás departamentos.

Podrá leer el informe completo en el número 220 de Logística Profesional.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA