Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Industria reconoce como AEI al clúster de la distribución sostenible creado por Citet

Uno francisco aranda 10911
|

El clúster de innovación para la distribución de mercancías sostenibles en la Comunidad de Madrid, creado por el Centro de Innovación para la Logística y Transporte de Mercancía por Carretera (Citet), ha sido aprobado como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.


El reconocimiento del clúster como AEI responde, según indica el vicepresidente de Citet y secretario general de UNO, Francisco Aranda, «a la acuciante necesidad de innovar en el campo de la distribución urbana de mercancías, para hacer compatible el desarrollo futuro de las actividades económicas tradicionales, la irrupción del comercio electrónico y sus necesidades intensivas de reparto domiciliario, junto con las exigencias de numerosas administraciones locales de reducir la congestión en las ciudades y los altos niveles de contaminación ambiental».


En el clúster de innovación están incluidas compañías como Telefónica, ATOS o Siemens; operadores de transporte y logística como Seur, Fedex, MRW o Correos Express; administraciones públicas autonómicas y locales; asociaciones empresariales como UNO y CEL; centros de conocimiento como la Universidad Carlos III, pymes y empresas emergentes de base tecnológica. Todos sus miembros tienen como objetivo estratégico «mejorar la operativa y competitividad de las empresas de distribución, así como, favorecer el respeto al medio ambiente y la descongestión del tráfico de las ciudades».


Para ello, Citet ha elaborado un plan estratégico para los próximos cuatro años destinado a mejorar la distribución de mercancías sostenible, que el Ministerio de Industria ha calificado como «excelente». Dicho plan incluye la puesta en marcha de proyectos llevados a cabo en consorcio por empresas e instituciones miembros de la agrupación y que responden a necesidades concretas y actuales de la actividad como el fomento de la movilidad en vehículos de energías alternativas, aplicaciones Big Data para optimización de operaciones, compartición de recursos entre agentes o gestión eficiente de plazas de carga y descarga.


El director gerente de Citet, Ramón García, afirma que «todos los proyectos que se plantean desde el clúster tienen la característica común de que están orientados al mercado real; es decir, que necesitan ser demandados por las empresas y contar con su participación para enfocar siempre los recursos a iniciativas prácticas y se enfocan dentro de una filosofía de trabajo de promoción de proyectos en consorcio que permitan la colaboración de empresas distintos tamaños y naturalezas (sector logístico y tecnologías) junto con las administraciones».


El reto, según Citet, es acelerar la introducción de productos innovadores que respondan a necesidades concretas y generen la creación de un ecosistema innovador en el sector.


Uno de los proyectos prioritarios que quiere desarrollar la nueva AEI es analizar la viabilidad en la implantación de unos nuevos códigos postales. «Necesitamos ampliar los actuales códigos con tres dígitos más para mejorar los posicionamientos. Así podremos establecer rutas más eficientes y ecológicas», indican desde Citet.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA