Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Industria reconoce como AEI al clúster de la distribución sostenible creado por Citet

Uno francisco aranda 10911
|

El clúster de innovación para la distribución de mercancías sostenibles en la Comunidad de Madrid, creado por el Centro de Innovación para la Logística y Transporte de Mercancía por Carretera (Citet), ha sido aprobado como Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.


El reconocimiento del clúster como AEI responde, según indica el vicepresidente de Citet y secretario general de UNO, Francisco Aranda, «a la acuciante necesidad de innovar en el campo de la distribución urbana de mercancías, para hacer compatible el desarrollo futuro de las actividades económicas tradicionales, la irrupción del comercio electrónico y sus necesidades intensivas de reparto domiciliario, junto con las exigencias de numerosas administraciones locales de reducir la congestión en las ciudades y los altos niveles de contaminación ambiental».


En el clúster de innovación están incluidas compañías como Telefónica, ATOS o Siemens; operadores de transporte y logística como Seur, Fedex, MRW o Correos Express; administraciones públicas autonómicas y locales; asociaciones empresariales como UNO y CEL; centros de conocimiento como la Universidad Carlos III, pymes y empresas emergentes de base tecnológica. Todos sus miembros tienen como objetivo estratégico «mejorar la operativa y competitividad de las empresas de distribución, así como, favorecer el respeto al medio ambiente y la descongestión del tráfico de las ciudades».


Para ello, Citet ha elaborado un plan estratégico para los próximos cuatro años destinado a mejorar la distribución de mercancías sostenible, que el Ministerio de Industria ha calificado como «excelente». Dicho plan incluye la puesta en marcha de proyectos llevados a cabo en consorcio por empresas e instituciones miembros de la agrupación y que responden a necesidades concretas y actuales de la actividad como el fomento de la movilidad en vehículos de energías alternativas, aplicaciones Big Data para optimización de operaciones, compartición de recursos entre agentes o gestión eficiente de plazas de carga y descarga.


El director gerente de Citet, Ramón García, afirma que «todos los proyectos que se plantean desde el clúster tienen la característica común de que están orientados al mercado real; es decir, que necesitan ser demandados por las empresas y contar con su participación para enfocar siempre los recursos a iniciativas prácticas y se enfocan dentro de una filosofía de trabajo de promoción de proyectos en consorcio que permitan la colaboración de empresas distintos tamaños y naturalezas (sector logístico y tecnologías) junto con las administraciones».


El reto, según Citet, es acelerar la introducción de productos innovadores que respondan a necesidades concretas y generen la creación de un ecosistema innovador en el sector.


Uno de los proyectos prioritarios que quiere desarrollar la nueva AEI es analizar la viabilidad en la implantación de unos nuevos códigos postales. «Necesitamos ampliar los actuales códigos con tres dígitos más para mejorar los posicionamientos. Así podremos establecer rutas más eficientes y ecológicas», indican desde Citet.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA