Para el director de Logística y Transporte de Aecoc, Alejandro Sánchez, las 44 toneladas «tienen que estar en el acuerdo con los transportistas». «Son buenas para todo el sector», afirma. En opinión de Sánchez, «España está ya por detrás» en este tema, lo que hace que haya empresas «que ya pierdan contratos»de transporte internacionales.
Sánchez hizo estas declaraciones el pasado viernes, 17 de febrero, durante la presentación del 8.º Congreso Aecoc de Distribución Urbana y del 17.º Foro Nacional del Transporte, que tendrán lugar el 14 y el 15 de marzo en Madrid, respectivamente. Pero, sin duda, uno de los grandes temas que se abordaron durante la rueda de prensa fue el de la implantación de las 44 toneladas y las negociaciones que, desde hace año y medio, mantienen con los transportistas para su implantación en España.
En este sentido, el director de Logística y Transporte de Aecoc confirmó que el pasado noviembre, cuando se rompió el diálogo entre transportistas y cargadores, ya habían conseguido consensuar un documento con catorce puntos, pero que las 44 toneladas «fue el punto de fricción más notable» y el que, a la postre, hizo que unos y otros se levantaran de la mesa de negociación.
En este sentido, Alejandro Sánchez afirmó, tal y como hizo recientemente el presidente de la CETM, Ovidio de la Roza (quien será el encargado de abrir el Foro del Transporte), que volverán a reunirse a finales de este mes para retomar el diálogo. «Si se retoman las negociaciones, es porque los cargadores, imagino, han aceptado las 44 toneladas», afirmó el director de Logística y Transporte de Aecoc.
Alejandro Sánchez insistió en que España es «el único país de Europa» en el que no están implantadas, «lo que hace perder capacidad de carga». En cualquier caso, explicó que su implantación debe producirse en un contexto en el que ganen todos o en un «proceso de graduabilidad». «No tiene que ser todo ahora ya», dijo, aunque sí resaltó que «no tiene mucho sentido» posponerlo y que «ahora es el momento».
Sánchez quiso apuntar que el megatráiler, «que también había sido demonizado», se ha desplegado con toda normalidad, y que en España ya circulan en torno a cien de estos vehículos. «No es una mala cifra —dijo—, teniendo en cuenta el despliegue lento. Y es lógico que se así, ya que este vehículo necesita cerrar los retornos».
Euroviñeta
Un punto en el que coinciden plenamente cargadores y transportistas es en su rechazo a la Euroviñeta. Tanto es así, que Alejandro Sánchez comentó que sería «planteable» hacer un grupo de presión conjunto para evitar su implantación en nuestro país. De hecho, confirmó que «en la práctica» ya están trabajando juntos, porque es «perjudicial para todo el mundo».
Congreso de Distribución Urbana
El 8.º Congreso Aecoc de Distribución Urbana de Mercancías, que tendrá lugar el 14 de marzo en el Hotel Auditórium, de Madrid, se centrará en el canal horeca, un sector « que ha crecido mucho» y que tiene «una distribución compleja», tal y como comentó Alejandro Sánchez. «Está claro que las regulaciones urbanas del transporte irán a más», dijo. En este sentido, abogó por la colaboración entre empresas: «No sé si acabaremos viendo productos de El Corte Inglés y de Amazon el mismo vehículo», aventuró.
Foro Nacional del Transporte
Por su parte, el 17.º Foro Nacional del Transporte, que compartirá ubicación con el Congreso de Distribución Urbana, se centrará este año en la digitalización. En opinión de Sánchez, las nuevas tecnologías aportan «información y eficiencia» y pueden conseguir, por ejemplo, la disminución de los retornos en vacío, «que siempre es tirar el dinero a la basura». «El transporte es uno de los sectores en los que las nuevas tecnologías impactan de una manera más directa», concluyó.
La ciberseguridad ya no es solo una cuestión tecnológica, sino una prioridad transversal que atraviesa todos los niveles de la organización. Desde la concienciación del personal, hasta la colaboración con proveedores, la protección del dato y la resiliencia operativa requieren un enfoque integral y proactivo.
Comentarios