UniCarriers ha desarrollado una alternativa al dispositivo de hombre muerto en los recogepedidos que cubre toda la plataforma del vehículo. Un conjunto de sensores reconoce al conductor por su peso, con lo que el equipo se desbloquea para su uso.
Denominado Driver Presence Sensor (DPS), esta tecnología, según explican desde la compañía, elimina el dispositivo de hombre muerto con posición fija, «que limita la libertad de movimiento del conductor de la carretilla». Esta nueva tecnología está incluida en los nuevos modelos de recogepedidos UniCarriers.
Por motivos de seguridad, todos los vehículos industriales deben estar equipados obligatoriamente con un dispositivo de hombre muerto. La base del recogepedidos está equipada con sensores en toda su superficie que reconocen si está el conductor o no por el peso, con lo que no tiene que presionar constantemente el dispositivo de hombre muerto y puede adoptar posturas más cómodas. El sensor se activa independientemente de la dirección de marcha de la carretilla.
El DPS se activa cuando el operario se sube al vehículo e introduce el PIN en el ordenador de la carretilla (el registro es necesario para evitar la utilización no autorizada del recogepedidos). Para prevenir el mal funcionamiento, la placa de sensores debe calibrarse a diario, informan desde UniCarriers. Para ello, el conductor debe mover los pies por el borde de la plataforma y volver al centro. Si esta comprobación de seguridad falla, no es posible poner la carretilla en funcionamiento.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios