Yale Europe Materials Handling ha desarrollado un programa de gestión de flotas «adaptado a cada cliente», diseñado «tanto para las empresas multinacionales como para las flotas a pequeña escala».
El programa de gestión de flotas ofrece dos niveles: Nivel 1 (gestión de flotas a cargo del distribuidor) y Nivel 2 (gestión de flotas a cargo de Yale). En ambos niveles, Yale proporciona un director de cuenta que trabajará con el cliente «para diseñar un paquete adaptado a las necesidades de la empresa».
Dentro del paquete, pueden elegirse varias opciones: compra o leasing; financiación; referencia única para servicio técnico; servicio para todas las marcas y modelos (mantenimiento periódico o completo); precio de mano de obra y piezas preferido para la flota; alquiler a corto plazo; informes de rendimiento; revisiones periódicas y asesoramiento sobre optimización de las operaciones.
Yale Vision es un sistema telemático diseñado para efectuar el seguimiento de los datos de rendimiento que incluye las siguientes funciones: control de acceso del operario; verificación check-list previas al turno; protección de los recursos; informes y registros de eventos basados en información recogida por CAN-Bus; gestión de costes; control de tiempos de inactividad y seguimiento de costes por medios inalámbricos con un ordenador, un ordenador portátil o una tableta.
Por su parte, I-Rent es una herramienta que evalúa el estado de los neumáticos y calcula cuándo se necesitan unos nuevos. Se trata de la primera herramienta de cálculo de alquiler y de contratación, supeditada al uso de neumáticos PSL, que tienen una banda de desgaste naranja para identificar el momento óptimo para proceder a su sustitución.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios