Renault, en colaboración con Qualcomm Technologies y Vedecom, ha puesto en marcha un proyecto para recargar las baterías de un vehículo eléctrico al circular. El ensayo se ha realizado en una pista de pruebas con dos Renault Kangoo Z.E. que se han recargardo circulando simultáneamente en las dos direcciones; en concreto, una recarga de 20 kW a una velocidad de 100 km/h, según fuentes de la firma gala.
La demostración dtuvo lugar en una pista de pruebas de 100 metros de largo construida por Vedecom en Satory, Versalles, cerca de París, en el marco del proyecto Fabric, un proyecto de 9 millones de euros, financiado en parte por la Unión Europea.
Dicho proyecto se centra en la viabilidad tecnológica, la viabilidad económica y la sostenibilidad socio-ambiental de la carga dinámica de los vehículos eléctricos inalámbricos. Fabric, que se inició en enero de 2014 y continuará hasta diciembre de 2017, está organizado por un consorcio de 25 socios procedentes de nueve países europeos, entre los que figuran constructores de automóviles, fabricantes de equipos, proveedores de servicios y organismos de investigación sobre infraestructuras automovilísticas, viales y energéticas. Su objetivo principal es proceder a un análisis de viabilidad de la carga dinámica de los vehículos eléctricos inalámbricos como medio de extensión de las gamas de vehículos eléctricos.
En este sentido, el director del Programa Vehículos Eléctricos del Grupo Renault, Eric Feunteun, ha resaltado que consideran la carga dinámica «como una vía para mejorar aún más la utilización de los vehículos eléctricos y su accesibilidad».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios