La Confederación Española de Talleres (CETRAA) estudia denunciar la actividad de los conocidos como «talleres móviles»que, según resaltan desde la asociación, «fundamentan su existencia en una situación de alegalidad por no encontrarse regulados ni prohibidos en la normativa actual».
Fuentes de CETRAA apuntan que estos talleres ofertan ciertos servicios, como la sustitución y reparación de lunas, neumáticos o baterías, ante «el vacío legal existente». Asimismo, recuerdan que los talleres «legalmente constituidos» deben cumplir un conjunto de normas en materia medioambiental (gestión de residuos), de seguridad industrial (control de sus instalaciones y reglamentación específica), de ámbito municipal (licencia ambiental), de consumo (garantía de la reparación e información al usuario), etc.
Por contra, denuncian que los talleres móviles «difícilmente» van a poder dar cumplimiento a toda esta normativa: «¿Cómo y dónde almacenará los residuos generados?, ¿a quién entregará esos residuos?, ¿qué control metrológico y de seguridad seguirá su maquinaria?», se preguntan. Además, aseguran que se convierten «en la puerta de entrada perfecta a una competencia no deseada» que puede causar «graves perjuicios al sector».
Asimismo, desde la patronal consideran que, si se regula la prestación de servicio en la calle, esta debe «ordenarse y regularizarse por las Administraciones en aras a la unidad de mercado y a posibilitar el acceso a cualquier operador» y por «la escasez de suelo público». Es decir, «todo lo contrario a lo que viene sucediendo», según señalan.
Por último, desde CETRAA recuerdan que la normativa actual ya prevé la actividad del auxilio en carretera «como servicio dependiente de un taller y como única actividad que puede realizarse en la vía pública», por lo que insisten en que «cualquier otra actividad […] no debería estar permitida».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios