El Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes el Real Decreto-Ley 9/2017 de 26 de mayo por el que transpone al ordenamiento español la directiva europea sobre desplazamiento de los trabajadores. El objetivo es «un mejor control de las condiciones laborales de los trabajadores asalariados por empresas de terceros países que operen en España», tanto económicas como de realización del servicio.
Así, tal y como informan desde Fenadismer, el nuevo Real Decreto-Ley establece para todas las empresas extranjeras que desplacen trabajadores a nuestro país el cumplimiento de una serie de requisitos similares a los que se exigen a los trabajadores desplazados en los países de nuestro entorno (Alemania, Francia, Austria, Bélgica, Holanda, Italia…).
Con la nueva legislación, antes de prestar un servicio, sea cual sea su duración, una empresa deberá notificar la realización de dicho servicio mediante una comunicación de desplazamiento por medios electrónicos, conforme al modelo que reglamentariamente apruebe el Ministerio de Empleo.
La comunicación de desplazamiento incluirá todos los datos que permitan identificar el servicio a realizar (identificación de la empresa extranjera y del trabajador desplazado, así como la fecha de inicio y la duración del servicio, entre otros). Asimismo, la empresa extranjera deberá designar un representante en España para responder ante las autoridades laborales de cualquier incumplimiento de la normativa laboral española por parte de la empresa extranjera.
Además, la nueva regulación aprobada faculta a las autoridades laborales españolas a controlar si la empresa extranjera se trata de una empresa deslocalizada (empresa buzón), sin actividad real en el Estado miembro donde se encuentra residenciada. El incumplimiento de las obligaciones será sancionado conforme a lo establecido en la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios