La firma Gamma-Wopla ha lanzado al mercado su nueva generación de cajas plegables GDR, diseñadas para apilar las cajas tanto abiertas como plegadas.
En las versiones anteriores, las bisagras sobresalían de la tapa, lo que podía ocasionar un punto frágil. El nuevo diseño permite fijar la tapa directamente al marco, sin añadir bisagras, con lo que no sobresalen de la caja, eliminando así el riesgo de deterioro de la tapa. Existen dos modelos disponibles: de 600x400x220 mm, con un volumen de 39 litros, y de 600x400x320 mm, con un volumen de 59 litros.
Otras novedades de las nuevas cajas GDR son las zonas con una superficie perlada para permitir la colocación de etiquetas adhesivas (dos en la tapa, así como en los lados de 600 mm y 400 mm). Las cajas GDR disponen igualmente de emplazamientos para una identificación por código de barras o RFID: dos de ellas situadas en el marco superior y otras dos en el marco inferior. Asimismo, puede añadirse uno o dos portaetiquetas por caja, en ambas versiones.
Las cajas cuentan con dos pequeñas aberturas redondeadas en la tapa, que pueden ser cerradas o abiertas para agarrar la tapa y abrir la caja «más fácilmente». Por otro lado, cuentan con un doble sistema de bloqueo en cada pared lateral, con lo que pueden precintarse, tanto en el marco superior como en el inferior. En cuanto a las asas, tienen una protección central para evitar el robo.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios