Suscríbete
Suscríbete

Sensores de Sick para el remolque seguro aviones

Sick 28899
|

Lufthansa LEOS ha instalado escáneres láser de Sick para controlar el remolcado de los aviones. La firma alemana está realizando pruebas con el sistema de protección de aeronaves (Aircraft Protection SystemAPS—) de Sick.

En colaboración con LEOS, Sick ha desarrollado un sistema de asistencia al conductor que ayuda a remolcar las aeronaves para reducir el riesgo de colisiones y accidentes. El tractor de remolque (desprovisto de barra de remolque) engancha la rueda delantera y la levanta. Dicha rueda y su peso pasan a descansar sobre el centro del tractor, cuyo conductor toma el control de la aeronave. El escáner láser 2D LMS511 se instala orientado hacia atrás en el tractor y explora toda la zona paralela al suelo situada debajo de la aeronave.


«El escáner láser detecta las ruedas del tren de aterrizaje principal del avión y el sistema de asistencia al conductor APS determina el tipo de avión a partir de la geometría del tren de aterrizaje. El APS incorpora una base de datos que almacena diferentes tipos de aviones y muestra todos los modelos que concuerden con la geometría del tren de aterrizaje al conductor del tractor por medio de una lista de selección en pantalla. A continuación, el conductor selecciona el modelo correcto y confirma la selección», explica Michael Doll, ingeniero de proyectos de Lufthansa LEOS.


Así, el sistema controla el corredor de remolque, señala al conductor cualquier obstáculo y le advierte con antelación de posibles colisiones. APS está compuesto por un escáner láser 2D LMS511, una pantalla táctil con una unidad de procesamiento integrada y una aplicación de software.


Después de seleccionar el tipo de avión, se muestra la correspondiente silueta almacenada en la base de datos. El conductor del remolque puede usar la pantalla para detectar la envergadura, el tipo, el contorno y la posición del avión con claridad. El APS calcula el ángulo del avión respecto al vehículo de remolque usando la geometría del tren de aterrizaje. Así, el sistema determina la trayectoria de desplazamiento del avión y la muestra en la pantalla usando radios de curva a derecha e izquierda a lo largo de las alas.


«Las zonas de alarma pueden configurarse individualmente. El área de exploración se extiende por debajo del avión como si fuera una alfombra invisible —afirma el director de operaciones de Lufthansa LEOS, Thomas Killmaier—. Todo aquello que entre en esta área (la trayectoria que sigue el avión) se indica en rojo en la pantalla. El conductor recibe esta información siguiendo una estrategia de aviso definida para determinar si puede producirse una colisión entre el avión y un objeto».


Si aparece un objeto en la trayectoria de desplazamiento del avión, el lado en peligro se destaca en la pantalla y, al mismo tiempo, se emite una señal acústica que advierte del peligro. El APS distingue entre tres situaciones de colisión diferentes, de manera que el conductor puede detectar rápidamente la ubicación del peligro potencial sin necesidad de tiempo de interpretación ni de búsqueda.


«El sistema de asistencia al conductor proporciona apoyo, pero nunca interviene», resalta Doll. Desde Sick trabajan con los conductores de los tractores de remolque para configurar una frecuencia acústica adecuada que ayude al conductor y al sistema de asistencia.


Además del ámbito de las operaciones aeroportuarias, los sensores de Sick se utilizan en un amplio abanico de aplicaciones destinadas a evitar colisiones.


Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA