El pasado mes de mayo, las matriculaciones de turismos en la Unión Europea se incrementaron un 7,6% respecto al mismo periodo del pasado año, hasta alcanzar un total de 1 386 818 unidades.
Según los datos de la patronal ACEA, los cinco grandes mercados registraron incrementos en la demanda de vehículos, con Alemania a la cabeza (12,9%), seguido de España (11,2%), Francia (8,9%) e Italia (8,2%). Por contra, el único mercado que experimentó una caída, y bastante considerable, fue el británico, con un descenso del 8,5%.
En lo que respecta al acumulado del año, la demanda de vehículos de pasajeros se incrementó en un 5,3%, hasta alcanzar las 6 719 209 unidades. Las mayores subidas experimentadas de enero a mayo tuvieron como protagonistas a Italia, con un incremento del 8,1%, España (7,3%) y Alemania (4,7%).
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios