Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Fenadismer solicita subir la velocidad máxima permitida a las furgonetas

Furgoneta 29269
|

La DGT se plantea la posibilidad de reducir la velocidad máxima permitida a los vehículos de transporte de mercancías con el objetivo de bajar «la siniestralidad» y «la contaminación ambiental», una propuesta a la que ya se ha opuesto Fenadismer. De hecho, desde la federación solicitan que se aumente el límite de velocidad para las furgonetas.


Estas dos propuestas encontradas se pusieron sobre la mesa en la reunión del grupo de trabajo que tuvo lugar este martes, designado por el Consejo Superior de Tráfico, encargado de trabajar en una propuesta de modificación de la vigente Ley de Tráfico y Seguridad Vial con el objetivo de desarrollar una norma más moderna


En este grupo de trabajo participan, además de los representantes de la DGT, las asociaciones representativas de los diferentes sectores y colectivos que guardan relación con la circulación y la seguridad vial (conductores, ciclistas, peatones y víctimas de accidentes de tráfico, entre otros).


Uno de los puntos que se trataron fue el límite de velocidad tanto en autopistas y autovías como en vías convencionales, dado que los límites actuales datan de los años ochenta y es necesaria su actualización.


Así, desde la DGT plantean incrementar la velocidad máxima permitida en autopistas y autovías a turismos hasta los 130 km/h, «siempre que se cumplan determinados requisitos y se anuncien a los conductores mediante paneles de mensaje variable». Respecto a las vías urbanas, se plantea la posibilidad de introducir la limitación genérica de 30 km/h para la mayor parte de los viarios urbanos, frente a los 50 actuales.


Respecto al sector del transporte por carretera, los representantes de las diferentes asociaciones de usuarios de la carretera solicitaron una reducción de la velocidad máxima permitida en carretera, a fin de contribuir a una reducción de la siniestralidad y de la contaminación ambiental. En respuesta, el representante de Fenadismer manifestó su rechazo a dicha petición y recordó «su baja siniestralidad en comparación con los conductores particulares» Asimismo, resaltó que los vehículos de transporte son los únicos que llevan equipados un limitador de velocidad, a diferencia de los turismos, «lo que impide que incurran en excesos de velocidad».


De hecho, Fenadismer solicitó que en la reforma de la Ley de Seguridad vial se incremente la velocidad máxima autorizada a las furgonetas en carretera, las cuales tienen autorizado un límite de velocidad incluso inferior al de los autobuses, «pese a que las dimensiones del vehículo y el riesgo de siniestralidad vial son muy inferiores», apuntan desde la federación. (La velocidad autorizada en autopistas y autovías es de 120 km/h para un turismo, de 100 km/h para un autobús y de 90 km/h para una furgoneta).


Respecto a la propuesta de reducir la velocidad en vías urbanas, Fenadismer también rechaza tal posibilidad, al entender que ello afectaría «muy negativamente» al reparto urbano de mercancías.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA