Suscríbete
Suscríbete

Fenadismer solicita subir la velocidad máxima permitida a las furgonetas

Furgoneta 29269
|

La DGT se plantea la posibilidad de reducir la velocidad máxima permitida a los vehículos de transporte de mercancías con el objetivo de bajar «la siniestralidad» y «la contaminación ambiental», una propuesta a la que ya se ha opuesto Fenadismer. De hecho, desde la federación solicitan que se aumente el límite de velocidad para las furgonetas.


Estas dos propuestas encontradas se pusieron sobre la mesa en la reunión del grupo de trabajo que tuvo lugar este martes, designado por el Consejo Superior de Tráfico, encargado de trabajar en una propuesta de modificación de la vigente Ley de Tráfico y Seguridad Vial con el objetivo de desarrollar una norma más moderna


En este grupo de trabajo participan, además de los representantes de la DGT, las asociaciones representativas de los diferentes sectores y colectivos que guardan relación con la circulación y la seguridad vial (conductores, ciclistas, peatones y víctimas de accidentes de tráfico, entre otros).


Uno de los puntos que se trataron fue el límite de velocidad tanto en autopistas y autovías como en vías convencionales, dado que los límites actuales datan de los años ochenta y es necesaria su actualización.


Así, desde la DGT plantean incrementar la velocidad máxima permitida en autopistas y autovías a turismos hasta los 130 km/h, «siempre que se cumplan determinados requisitos y se anuncien a los conductores mediante paneles de mensaje variable». Respecto a las vías urbanas, se plantea la posibilidad de introducir la limitación genérica de 30 km/h para la mayor parte de los viarios urbanos, frente a los 50 actuales.


Respecto al sector del transporte por carretera, los representantes de las diferentes asociaciones de usuarios de la carretera solicitaron una reducción de la velocidad máxima permitida en carretera, a fin de contribuir a una reducción de la siniestralidad y de la contaminación ambiental. En respuesta, el representante de Fenadismer manifestó su rechazo a dicha petición y recordó «su baja siniestralidad en comparación con los conductores particulares» Asimismo, resaltó que los vehículos de transporte son los únicos que llevan equipados un limitador de velocidad, a diferencia de los turismos, «lo que impide que incurran en excesos de velocidad».


De hecho, Fenadismer solicitó que en la reforma de la Ley de Seguridad vial se incremente la velocidad máxima autorizada a las furgonetas en carretera, las cuales tienen autorizado un límite de velocidad incluso inferior al de los autobuses, «pese a que las dimensiones del vehículo y el riesgo de siniestralidad vial son muy inferiores», apuntan desde la federación. (La velocidad autorizada en autopistas y autovías es de 120 km/h para un turismo, de 100 km/h para un autobús y de 90 km/h para una furgoneta).


Respecto a la propuesta de reducir la velocidad en vías urbanas, Fenadismer también rechaza tal posibilidad, al entender que ello afectaría «muy negativamente» al reparto urbano de mercancías.


Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
Eventos

Desde la organización han querido distinguir a aquellos profesionales, empresas, entidades y asociaciones que han contribuido de forma destacada a consolidar el SIL como una de las mayores ferias del mundo.

Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Logística

Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.

1
1
Logística

La compañía espera conseguir que el 25% del negocio provenga de EE.UU. y alcanzar una facturación de 300 millones de euros al cierre del año fiscal 2026. 

Still IMG 01
Still IMG 01
Intralogística

El proceso de Li-Cycle permite recuperar hasta el 95% de la masa de una batería de iones de litio y utilizar los minerales críticos de estas baterías para fabricar otras nuevas.

Fmlogistics Foto 1 (11)
Fmlogistics Foto 1 (11)
Logística

La compañía ya colaboró en 2022 con esta asociación en la preparación de bolsas de productos de higiene personal para familias necesitadas, acción que realizó junto con su cliente Moët Hennessy. 

1 IKEA
1 IKEA
Logística

El aumento de la compra online y los cambios en el comportamiento del consumidor durante los últimos años han llevado a una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento y cumplimiento dentro del sector minorista.

Ancera FM 8910
Ancera FM 8910
Eventos

La asociación fomentará la participación de los distribuidores de recambios en el encuentro y expondrá la contribución de los mismos a las nuevas tendencias de movilidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA