La DGT se plantea la posibilidad de reducir la velocidad máxima permitida a los vehículos de transporte de mercancías con el objetivo de bajar «la siniestralidad» y «la contaminación ambiental», una propuesta a la que ya se ha opuesto Fenadismer. De hecho, desde la federación solicitan que se aumente el límite de velocidad para las furgonetas.
Estas dos propuestas encontradas se pusieron sobre la mesa en la reunión del grupo de trabajo que tuvo lugar este martes, designado por el Consejo Superior de Tráfico, encargado de trabajar en una propuesta de modificación de la vigente Ley de Tráfico y Seguridad Vial con el objetivo de desarrollar una norma más moderna
En este grupo de trabajo participan, además de los representantes de la DGT, las asociaciones representativas de los diferentes sectores y colectivos que guardan relación con la circulación y la seguridad vial (conductores, ciclistas, peatones y víctimas de accidentes de tráfico, entre otros).
Uno de los puntos que se trataron fue el límite de velocidad tanto en autopistas y autovías como en vías convencionales, dado que los límites actuales datan de los años ochenta y es necesaria su actualización.
Así, desde la DGT plantean incrementar la velocidad máxima permitida en autopistas y autovías a turismos hasta los 130 km/h, «siempre que se cumplan determinados requisitos y se anuncien a los conductores mediante paneles de mensaje variable». Respecto a las vías urbanas, se plantea la posibilidad de introducir la limitación genérica de 30 km/h para la mayor parte de los viarios urbanos, frente a los 50 actuales.
Respecto al sector del transporte por carretera, los representantes de las diferentes asociaciones de usuarios de la carretera solicitaron una reducción de la velocidad máxima permitida en carretera, a fin de contribuir a una reducción de la siniestralidad y de la contaminación ambiental. En respuesta, el representante de Fenadismer manifestó su rechazo a dicha petición y recordó «su baja siniestralidad en comparación con los conductores particulares» Asimismo, resaltó que los vehículos de transporte son los únicos que llevan equipados un limitador de velocidad, a diferencia de los turismos, «lo que impide que incurran en excesos de velocidad».
De hecho, Fenadismer solicitó que en la reforma de la Ley de Seguridad vial se incremente la velocidad máxima autorizada a las furgonetas en carretera, las cuales tienen autorizado un límite de velocidad incluso inferior al de los autobuses, «pese a que las dimensiones del vehículo y el riesgo de siniestralidad vial son muy inferiores», apuntan desde la federación. (La velocidad autorizada en autopistas y autovías es de 120 km/h para un turismo, de 100 km/h para un autobús y de 90 km/h para una furgoneta).
Respecto a la propuesta de reducir la velocidad en vías urbanas, Fenadismer también rechaza tal posibilidad, al entender que ello afectaría «muy negativamente» al reparto urbano de mercancías.
Comentarios