Pooling Partners ha diseñado un modelo a través de PRS Returns Systemque procura la reutilización de los palés y la reducción de los residuos de embalaje.
Desde la compañía aseguran que este sistema permite que las empresas encuentren «un medio para reducir costes, compartir activos y reducir la huella de carbono», tal y como explica el director de IPP Logical Iberia, Sergio Sanz.
Las instalaciones de producción de Pooling Partners se abastecen de bosques gestionados de forma sostenible, donde se producen y se reparan más de 20 millones de palés y cajas al año, fabricados con madera con certificación PEFC o FSC.
Y es que la economía circular (o bioeconomía) traza de este modo nuevos objetivos para el sector hortofrutícola: una producción de calidad libre de residuos, un mayor control biológico y una apuesta por la seguridad alimentaria. Todo ello unido a una gestión sostenible en el uso de los recursos naturales o la recuperación de los residuos tanto orgánicos como inorgánicos para convertirlos en materia prima para una nueva industria del reciclado o de la reutilización.
En base a esa filosofía, Pooling Partners posee un sistema logístico «que evita al máximo el transporte de camiones sin carga», lo que reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera, según afirman fuentes de la compañía. Asimismo, provee y recoge los palés a los productores «cuando y donde desean».
En este sentido, Sanz resalta que el reto es «continuar mejorando los procesos» para «asegurar flujos óptimos de palés a través un sistema informático on line, por el cual se puede recibir y controlar el stock y los flujos de distribución en tiempo real». El resultado es trazabilidad de la información, un aumento de rotación y pérdidas máximas garantizadas del 1%.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios