Durante el tercer trimestre ha habido un aumento de los costes por la subida del gasóleo con una leve disminución de los precios que se perciben por los servicios de transporte y una subida de la actividad en transporte nacional e internacional, según el Observatorio de costes, precios y actividad del Ministerio de Fomento.
Ayer, 13 de diciembre, se reunió en el Ministerio de Fomento el Grupo de Trabajo de los Observatorios del sector del transporte de mercancías, formado por representantes de la Administración, de las asociaciones nacionales de transportistas y de las asociaciones de empresas cargadoras. Según la actualización de los Observatorios correspondientes al tercer trimestre de 2017, en el Observatorio de costes, como consecuencia del aumento del precio del carburante en el último trimestre en un 5,4% y de los costes del personal en un 2%, las 15 categorías de vehículos de transporte analizados presentan un incremento de los costes de explotación de los vehículos en el tercer trimestre de 2017 respecto al trimestre anterior.
La partida del combustible representa en la actualidad el 32,4% del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, superado por la partida de personal y dietas, que representa un 38% del total de los costes.
En el Observatorio de precios, los precios que perciben los transportistas aumentan levemente en los transportes de larga distancia y bajan en los de media distancia en el tercer trimestre de 2017 respecto del trimestre anterior, y además presenta bajadas del 0,6% respecto al mismo trimestre del año anterior en todos los segmentos. En la comparación entre precios y costes, se produce un aumento en la horquilla entre los costes de explotación y los precios que perciben los transportistas en dicho trimestre.
Respecto al Observatorio de actividad, en este trimestre se ha producido una subida contenida de la actividad en las toneladas-kilómetros producidas respecto al mismo trimestre del año anterior, en todos los segmentos de transporte: en corto recorrido (+2’8%), en transporte nacional (+7,5%) y en transporte internacional (+13,5%). El porcentaje de kilómetros recorridos por los vehículos de transporte en vacío, esto es, sin carga se sitúa en el 22,3%.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios