Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cerraron el ejercicio 2017 con un total de 28.482 unidades registradas, lo que supone una ligera subida de un 0,9% en comparación con el ejercicio precedente.
En el mes de diciembre se matricularon 2.151 unidades de este tipo de vehículos, cantidad que representa un descenso del 8,8% respecto al mismo mes de 2016.
Durante el mes de diciembre se matricularon 1.843 vehículos industriales, cifra que representa un descenso del 5,8% en comparación a idéntico mes del ejercicio precedente. En el conjunto del año 2017 este tipo de vehículos sumaron 24.675 unidades matriculadas, lo que significó un retroceso del 0,1% en comparación con el año 2016. “Unas cosechas inferiores a las esperadas, y como consecuencia menores cargas para transportar, ha sido una de las causas de esta ligera caída en las matriculaciones. Aunque el sector de los vehículos industriales destinados a obra se ha recuperado un poco, sus menores volúmenes no han compensado el retroceso en las matriculaciones de los tractocamiones”, dicen desde Anfac.
En diciembre los vehículos industriales ligeros (entre 3,5 y 6 toneladas de masa máxima), registraron 36 matriculaciones y un retroceso del 12,2% frente al mismo mes de 2016. En el conjunto del año 2017, se ha producido una subida del 12,1% y un total de 641 unidades matriculadas. Por lo que respecta a los vehículos industriales de tonelaje medio (de entre 6 y 16 toneladas), en diciembre registraron un retroceso del 6,6% y 211 unidades matriculadas. En todo el año 2017 se han matriculado 3.375 unidades, lo que supone un crecimiento apenas el 0,8% respecto a los registros logrados en el año 2016.
Los vehículos industriales pesados (de más de 16 toneladas) registraron en diciembre un retroceso en sus matriculaciones del 5,5% respecto al mismo mes de 2016, con un total de 1.596 unidades registradas. En el conjunto del año 2017, con 24.482 unidades registradas, esta categoría de vehículos retrocede un 0,1% en comparación con el ejercicio 2016.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios