Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La tecnología de carga de baterías Fronius reduce los costes de funcionamiento de Vestel Poland

18 01 08 fronius pc vestel 5 31954
|

En su fábrica de Breslau, el fabricante de productos electrónicos Vestel Poland ha modernizado la tecnología de carga de su flota de vehículos industriales. Un total de 32 vehículos se encargan de garantizar que el transporte de materiales sea perfecto. Para poder cargar las baterías de tracción con la máxima eficiencia, Vestel apuesta por los cargadores Selectiva de la compañía austriaca Fronius. Estos equipos incorporan el inteligente proceso de carga Ri que carga cada una de las baterías conforme a sus necesidades individuales, lo que ayuda a conservar mejor la batería, alargar su vida útil y, además, permite a Vestel reducir considerablemente los costes de funcionamiento.


“La eficiencia energética es un tema que está en boca de todos. La actual política energética y los tratados climáticos mundiales se centran cada vez más en el manejo respetuoso de los recursos y en la concienciación para reducir el consumo de energía, hecho que también es aplicable a la intralogística. Muchas empresas ya apuestan por vehículos industriales eléctricos para transportar sus mercancías con la máxima fiabilidad y eficiencia energética hasta su lugar de destino. En comparación con las carretillas elevadoras de combustión, las carretillas eléctricas son considerablemente más silenciosas, ecológicas, y pueden ayudar a reducir de forma permanente los costes de funcionamiento. Para garantizar el funcionamiento económico de estos vehículos industriales eléctricos, resulta fundamental elegir la tecnología de carga correcta. Un ejemplo de ello es el fabricante de productos electrónicos Vestel que en el año 2013 comenzó a buscar una solución más eficiente y económica para su flota de vehículos industriales”, explican desde Fronius.


La planta polaca incluye un almacén con una superficie de 21.000 metros cuadrados. Vestel dispone de 32 vehículos industriales eléctricos para transportar todas las mercancías hasta su lugar de destino: diez carretillas elevadoras con mástil retráctil, 16 carretillas elevadoras de horquilla y seis transpaletas. La carga de las diferentes baterías de tracción y el correspondiente consumo de energía implican unos costes considerables. Por lo tanto, con el objetivo de reducir los costes de funcionamiento en la fábrica, Vestel ha analizado detalladamente la tecnología de carga de su flota y ha detectado un enorme potencial de ahorro en cuanto al consumo de energía y a la eficiencia del proceso. “Antes, la carga de las baterías aumentaba significativamente los costes energéticos”, recuerda Rafal Barcikowski, el responsable de almacén de Vestel. “Además, el proceso de carga no siempre resultaba satisfactorio porque el nivel de carga de las diferentes baterías era a menudo demasiado alto o demasiado bajo”. Con los procesos de carga convencionales, gran parte de la energía se transforma en calor que se pierde sin poder ser aprovechado. En consecuencia, disminuye el rendimiento y se consume demasiada energía. Además, a consecuencia de las sobrecargas, las baterías de plomo-ácido, que son muy caras, disminuyen de forma drástica su vida útil.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA