Baxter e Integra2 incorporan tres vehículos de categoría "Eco" para operar desde el centro logístico que la compañía sanitaria tiene en Valencia. Con esta medida, se espera una reducción del 15% de emisiones de CO2 y del 50% de emisiones de óxido de nitrógeno y de partículas.
Movilidad sostenible mediante la utilización de vehículos de categoría ECO. Este es el plan de acción que han puesto en marcha Baxter e Integra2 en la provincia de Valencia. La iniciativa forma parte del proyecto de EcoMovilidad que lleva a cabo Integra2, cuyo objetivo es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la reducción de emisiones contaminantes en las ciudades.
Los vehículos elegidos se alimentan de combustible Dual Fuel GLP, con un ratio de sustitución de un 70% gasoil y un 30% gas, lo que contribuye a la mejora de la calidad del aire de la ciudad al reducir las emisiones contaminantes (NOx, SO2 y material particulado, especialmente relacionado con enfermedades cardiovasculares y respiratorias) y el ruido en comparación a un vehículo diésel convencional, logrando un menor impacto sobre la salud y el medioambiente.
Gracias a este movimiento, Baxter espera obtener una disminución de entre un 15% y un 20% de emisiones de CO2 en cada recorrido y del 50%-60% de las emisiones de óxido de nitrógeno y partículas. Solo en 2017, Baxter e Integra2 han recorrido juntos más de 27.000 kilómetros en vehículos de tecnología ECO y han evitado la emisión de 73 Tm de CO2.
Este compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente fue una de las razones principales por las que Baxter eligió en 2015 a Integra2 para la distribución de sus productos sanitarios y medicamentos a hospitales, clínicas y centros de atención primaria en el territorio peninsular, Baleares, Ceuta y Melilla y desde 2017, también en Canarias.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios