Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La capacidad de transporte disponible vuelve a disminuir desde marzo

18tesp262 33804
|

La trigésimo quinta edición del Monitor del Mercado de Transporte (del inglés, Transport Market Monitor, TMM), elaborado por Transporeon y Capgemini Consulting, señala que, tras un repunte a principios de año, la capacidad de transporte disponible disminuye de nuevo desde marzo.


Lars Vitters, Supply Chain Manager de Capgemini, señala en el infome que "a pesar del crecimiento previsto en los volúmenes comerciales europeos, el índice de capacidad registró un crecimiento significativo hasta tocar máximo de 131,9 en el mes de febrero. Pese a esta mayor capacidad, los costes de transporte aumentaron más de un 7% en comparación con el primer trimestre del año pasado. Vemos una correlación directa con el aumento del combustible y la escasez de conductores en toda Europa, a lo que hay que sumar también los aumentos salariales de los conductores que se están negociando en toda la región europea. Por lo tanto, prevemos que los costes de transporte aumentarán a lo largo del año”.


Por su parte, Oliver Kahrs, director Business Development en Transporeon, añade que "tras una recuperación puntual de la capacidad de transporte a principios del año, los cargadores, en marzo, una vez más, tenían menos capacidad de carga libre disponible. Los precios del transporte en el primer trimestre de 2018 fueron un 7% superiores a los del pasado año. Esto podría dar unas expectativas a los proveedores de transporte de que las capacidades volverán a escasear durante el año, como ya lo hicieron en 2017. Esta suposición está respaldada por nuestras cifras internas más recientes, así como por las declaraciones de la Comisión Europea, cuyo pronóstico sigue siendo el de un fuerte crecimiento económico en Europa".


Estos son los datos más destacados:


• En el primer trimestre del año, el índice de capacidad aumentó un 53,3% hasta un nivel de 110,1 respecto al trimestre inmediatamente anterior. Si se compara con el primer trimestre de 2017, el índice fue un 2,4% inferior.


• El índice de precios disminuyó hasta 92,1, lo que representa una reducción del 14,7% en comparación con el T4 de 2017 (índice de 107,9). En comparación con el T1 de 2017, el índice de precios aumentó un 7,1%.


• El índice del gasóleo aumentó un 3% con respecto al trimestre inmediatamente anterior y también un 3% con respecto al mismo período del año pasado.


• Se estima que el flujo comercial europeo habrá aumentado un 18,3% en el primer trimestre
de 2018.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA