Logisfashion ha elegido a Microsoft como partner tecnológico y a Microsoft Azure como plataforma cloud para impulsar su crecimiento. El grupo logístico tiene un ambicioso plan de expansión en el periodo comprendido entre 2018 y 2019 para abrir 4 plataformas más en Europa.
“La innovación siempre ha sido una parte esencial en nuestra empresa, por ello estamos apostando por la tecnología como pilar para nuestro crecimiento”, señala Juan Manzanedo, CEO y fundador de Logisfashion.
Logisfashion renueva su apuesta por Azure como la solución de servicios cloud para los próximos 3 años y por Microsoft como partner estratégico de cara a la ejecución de proyectos para continuar a la vanguardia del sector.
Entre los beneficios del acuerdo, se encuentran entre otros, la involucración de Microsoft en los retos tecnológicos de Logisfashion y en la dedicación de recursos para la investigación conjunta en proyectos de innovación basados en IoT y big data.
Para Gonzalo Martínez, corporate IT director, “estamos convencidos de la importancia que ha tenido Azure como base tecnológica sobre la cual hemos desarrollado nuestro crecimiento. El diseño y despliegue de una arquitectura cloud nos ha permitido cumplir con los objetivos de crecimiento trazados en el plan estratégico.”
El haber migrado los servicios corporativos a un modelo cloud ha simplificado la identificación de riesgos, ya que Microsoft cumple actualmente con las normativas de seguridad de los países en los que Logisfashion realiza actividades, incluyendo todo lo necesario para la adaptación al recién aplicado Reglamento General de Protección de Datos (RGPD o GDPR, por sus siglas en inglés).
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios