El sector logístico español sigue con su evolución positiva alcanzando en el primer semestre de 2018 una contratación de 1.041.000 m2, incluyendo Valencia, Zaragoza, Sevilla, Málaga, Bilbao y Palma, además de los dos focos logísticos del país, Madrid y Barcelona, según datos de CBRE.
Madrid registró una contratación de 447.000 m2, lo que supone un incremento de la actividad del 12% con respecto al mismo periodo del año 2017. Cerca del 50% de esta cifra corresponde a naves de grandes superficies por encima de los 20.000 m2, todas ellas relacionadas con los sectores 3PL, e-commerce, y transporte y distribución. Por su parte Barcelona, alcanzó una contratación de 384.000 m2 superando así en un 62% la cifra registrada en el primer semestre del anterior ejercicio.
“La falta de espacio disponible en el primer y segundo arco hace que la contratación dependa en parte de proyectos llave en mano o de pre-alquiler” comenta Alberto Larrazábal, director nacional Industrial & Logística de CBRE, que explica que “de la cifra total registrada, 111.000 m2 correspondieron a naves llave en mano en ambos arcos”.
Por su parte, la renta prime tanto en Madrid como en Barcelona se mantiene en los 5,25 euros/m2/mes y los 6,75 euros/m2/mes respectivamente. El resto de plazas españolas presentaron un buen nivel de actividad con Valencia y Sevilla a la cabeza registrando una contratación logística de 138.000 m2 y 28.000 m2, respectivamente.
Según Larrazábal, “la baja oferta es la nota predominante en el mercado logístico español en general, lo que continúa propiciando nuevos desarrollos principalmente en Madrid y Barcelona. Otras ciudades, como Valencia, Zaragoza y Málaga, acusan la falta de suelo disponible destinado a la ejecución de nuevos proyectos, lo que está haciendo imperiosa la búsqueda de nuevas mega parcelas. Un ejemplo de ello es la reciente puesta en marcha del Megahub de Antequera”.
Por la parte de inversión, en el primer semestre de 2018 se ha alcanzado un volumen de alrededor 705 millones de euros lo que ha supuesto un aumento de un 6% respecto a la cifra registrada en el mismo periodo de 2017. Eso sí, sin contar la operación de venta de activos por parte de Logicor en el 2T 2017.
La compañía tiene como objetivo reinventar el sistema de pooling al tiempo que desarrolla nuevas capacidades en la empresa e identifica nuevas oportunidades para generar valor para sus clientes.
Comentarios