“La mayoría de los problemas de la distribución urbana de mercancías pueden tener una solución política. Pedimos colaboración, no somos enemigos, respiramos el mismo aire y cumplimos un servicio, afirmó Francisco Aranda, vicepresidente de CITET, el pasado día12 de julio en las jornadas organizadas por CITET “Smart Mobility: TICs para la movilidad eficiente y vehículos de energías alternativas”, en la sede de la Unión Europea de Madrid.
Francisco Aranda destacó que la política es clave para avanzar en la distribución urbana de mercancías. “No sirve que solamente las empresas se adapten con velocidad a los cambios, también debe hacerlo la legislación. La política es un aliado y pedimos realismo, no vehículos que aún no existen, colaboración y visión estratégica, porque las soluciones a corto plazo son muy pobres. Estamos construyendo la ciudad de los próximos 25 años”.
Afirmó además que las empresas de transporte y logística están muy sensibilizadas con el medio ambiente y la eficiencia. Y subrayó que “somos un sector tecnológico y no nos parece bien que haya diferencias, el marco regulatorio debe ser el mismo para todos y el que no cumpla las normas debería desaparecer del mercado”, añadió.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios