Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Gobierno consultará al sector del transporte antes de adoptar la Euroviñeta y otras medidas

Highway 1666635 36762
|

Ayer, 18 de diciembre en la sede del Ministerio de Fomento, el Secretario de Estado de Infraestructuras y Transportes, Pedro Saura, acompañado de la Secretaria General de Transportes, Mª José Ramallo, y de la Directora General de Transporte Terrestre, Mercedes Gómez con su equipo directivo, mantuvieron la primera reunión con Fenadismer y las restantes organizaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera para iniciar la negociación de la Tabla reivindicativa acordada el pasado 22 de noviembre y que incluye un conjunto de 12 medidas que se consideran imprescindibles para el normal funcionamiento de un sector estratégico como es el transporte de mercancías por carretera.


Tras la apertura de la reunión a cargo del Secretario de Estado y su predisposición a mantener una línea de diálogo del Ministerio de Fomento y del resto de Ministerios con el sector, expone su postura en relación a cada una de las medidas propuestas en la Tabla reivindicativa:


1. Compromiso de no aplicación de la Directiva euroviñeta en la red viaria y desvíos obligatorios a autopistas: el compromiso del Gobierno es que previamente a la adopción de cualquier medida que afecte al sector se someterá a consulta de las organizaciones representativas del sector, y que en todo caso, el debate sobre tarificación de infraestructuras no se abrirá en esta legislatura. Asimismo se mantiene el compromiso de ir liberalizando las autopistas sujetas a peaje sometidas actualmente a concesión una vez caduquen, como ya se ha llevado a cabo con la AP-1 el pasado mes de noviembre y a finales del próximo año en la AP-7 y la AP-4. En relación a la política de desvíos obligatorios a las autopistas de peaje, el Ministerio de Fomento se compromete a revisar su política de bonificaciones en base a la previsión presupuestaria existente.


2. Modificación de la Ley de Contrato de Transporte Terrestre para eliminar el pacto en contrario: el Ministerio de Fomento se compromete a apoyar una posible modificación de la actual regla de libertad de pactos en los aspectos relativos a la prohibición de carga y descarga, aplicación de la cláusula de revisión del precio del carburante y plazos de pago, lo que requerirá su previo análisis jurídico. Para ello, se solicitará una reunión con el Ministerio de Justicia, por ser el Departamento ministerial competente en la tramitación de dicha ley.


3. Medidas de lucha contra las empresas buzón y otros supuestos de competencia desleal: el Ministerio de Fomento está llevando a cabo un plan de inspección prioritario tanto a las empresas buzón como a las falsas cooperativas, en coordinación con el Ministerio de Trabajo así como con las Comunidades Autónomas. En todo caso, la aprobación del nuevo Paquete Legislativo europeo de Movilidad, que ha contado con el apoyo del Gobierno de España en el Consejo Europeo, posibilitará un mayor control de las empresas deslocalizadas.


4. Coordinación de planes de movilidad: el Ministerio de Fomento se compromete a elaborar una Estrategia de Movilidad conjuntamente con las Comunidades Autónomas.


5. Armonización fiscal en el sector del transporte: con ocasión de la tramitación de la Ley de Presupuestos para 2019 se planteará una Propuesta de Armonización Fiscal para el sector del transporte, para lo que solicitará que el Comité Nacional de Transporte presente una propuesta consensuada.


6. Solución a los cuellos de botella en pasos fronterizos: el Ministerio de Fomento se compromete a redoblar sus gestiones ante el Gobierno francés para eliminar los actuales cuellos de botella en las fronteras.


7. Negociación y racionalización en la política de transición ecológica: el Ministerio de Fomento se compromete a incluir al sector del transporte por carretera en el foro de debate sobre la política de transición ecológica que promueva el Gobierno.


8. Elaboración y desarrollo de planes de áreas de descanso en toda la red viaria con certificación de área segura: la Dirección General de Carreteras va a elaborar próximamente un Plan de Áreas de Descanso que consensuará con las organizaciones nacionales de transportistas.


9. Modificación de la regulación de la acción directa para su ampliación a los operadores de transporte (intermediarios): se estudiará su posible encaje en una modificación de la Ley de Contrato de Transporte, aunque ven dificultades de viabilidad por las posibles duplicidades de reclamación por parte del transportista efectivo y de los posibles intermediarios que hubiera en la cadena de subcontratación.


10. Inclusión en el régimen e gasóleo profesional a todo el sector profesional sujeto a autorización de transporte: el Ministerio de Fomento planteará la posible inclusión de los vehículos de transporte ligero en dicho régimen ante el Ministerio de Hacienda.


11. Suspensión en la aprobación del ROTT sin consenso del Comité Nacional: la intención del Ministerio de Fomento es presentar el texto definitivo a las asociaciones de transporte una vez se reciba el informe del Consejo de Estado, que será emitido en los próximos días.


12. Prohibir por ley la realización de servicios de transporte por debajo de los costes mínimos: el Ministerio de Fomento se compromete a plantear una propuesta legislativa para sancionar la contratación de servicios de transporte por debajo de los costes mínimos, que será sometida a consulta de la Comisión Nacional de la Competencia.


Además, ambas partes han acordado crear un Grupo de Trabajo conformado por representantes de ambas partes para desarrollar las propuestas acordadas, y que se llevará a cabo en las próximas semanas.


Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA