“El packaging está lejos del comercio del futuro. En muchos casos el envase no está pensado para ser recuperado”, afirmó ayer,19 de marzo, Verónica Kuchinow, directora de Simbios y profesora responsable de Sostenibilidad Industrial de IQS, en la jornada “Packaging: Economía circular. La problemática del e-commerce”, organizada por Hispack e IQS.
“ Las marcas toman muchas medidas para proteger los productos y los clientes nos encontramos en casa con muchos embalajes, grapas, cintas y otros materiales que no podemos reciclar. Habrá que repensar cómo diseñar los embalajes para que se puedan transportar y reciclar y unirse a otras compañías aunque sean competencia, para no malgastar en materiales y aprovechar mejor la logística inversa. Aunque ya hay empresas que envían paquetes retornables”, puntualizó.
Respecto a los plásticos, explicó que “hemos aumentado 20 veces su consumo y de todos los millones de toneladas que se pierden en ríos y mares, solo el 14% se recolecta para ser reciclado y de estos, solo el 2% se recicla. Y los envases industriales son un mundo perdido”.
Destacó además que el futuro será circular o no será. Y no es una moda, es una necesidad”.
Xavier Pascual, el director de la feria Hispack, dijo en la presentación de la jornada que “la idea es propiciar lugares de encuentro de forma itinerante con el objetivo de intercambiar experiencias y casos prácticos”.
Pascual recalcó que en la feria Hispack, que se celebrará en 2021 en Barcelona, “se pone en valor el conocimiento del mundo del packaging.
Más información en la próxima edición de la revista Logística Profesional.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios