Puma, marca deportiva a nivel mundial, ha comisionado al especialista intralogístico TGW la construcción de un centro de distribución altamente automatizado. En la comunidad Baviera de Geiselwind, este sistema intralogístico estará finalizado para la primavera del año 2021. Este es uno de los pedidos más grandes en toda la historia de TGW, con una cifra de cientos de millones de euros. La aprobación oficial para el proyecto de gran escala fue otorgada en la ceremonia inaugural el 18 de febrero del 2019.
El proyecto fue oficialmente lanzado en una ceremonia especial, con la presencia del CFO de Puma Michael Lämmermann. “Nos complace haber podido convencer a Puma con nuestra solución integral. Casi todo el portafolio de TGW ha sido incluido en este proyecto único. Puma está ahora idealmente posicionada para el futuro,” destaca Christoph Wolkerstorfer, CSO de TGW Logistics Group.
El sistema FlashPick, la solución inteligente de TGW para picking automatizado de piezas en un solo paso, es el centro del sistema diseñado a la medida por TGW para Puma. “El sistema flexible garantiza el más alto desempeño y tiempos cortos de procesamiento para el B2C como también el B2B. El almacén de shuttles de 24 pasillos ofrece el impresionante número de 730.000 posiciones de almacenaje. Casi 500 shuttles Stingray gestionan el almacenaje y recuperación”, asegura la empresa.
Según TGW, “cuando un pedido es recibido, los cartones son retirados de manera automática en su totalidad, luego se realiza el picking y empaquetado según las especificaciones del cliente. Las áreas funcionales individuales están interconectadas por más de 21 kilómetros de transportadores con tecnología KingDrive eficiente en el uso de energía”.
Puma continuará confiando en la experiencia y capacidad de TGW mucho después de la fase: entrada a producción. Como parte de un contrato de servicio postventa por 10 años, más de 30 especialistas locales continuarán garantizando que el sistema funcione sin inconvenientes 24/7. “El paquete de TGW incluye no solamente la inversión inicial, sino también el servicio a largo plazo y mantenimiento. Junto con el operador de planta BLG, aseguraremos la máxima disponibilidad de la instalación y máximo rendimiento”destaca Christoph Wolkerstorfer.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios