“Tras las reiteradas reclamaciones de las asociaciones sectoriales del transporte de mercancías ante la Delegación de Medio Ambiente y Movilidad, para que se hagan efectivos los acuerdos adoptados en las reuniones del pasado 11 de octubre con Inés Sabanés y con la alcaldesa el 18 de diciembre, en relación a la ampliación del calendario de renovación de flotas y como consecuencia de la falta de respuesta a estas demandas en las tres reuniones de la Mesa de Seguimiento sobre el calendario de renovación de las flotas, la mayoría de las asociaciones del transporte de mercancías, entre ellas CETM-Madrid (miembro del Comité Madrileño del Transporte por Carretera y de la Plataforma de Afectados por Madrid Central), ha decidido abandonar la reunión de la Mesa de seguimiento hasta que se produzca el necesario pronunciamiento por parte del Ayuntamiento de Madrid en relación a la ampliación del calendario de renovación de flotas en Madrid Central”, según informa CETM-Madrid.
En su opinión, teniendo en cuenta que durante las últimas semanas se han producido modificaciones en el diseño de Madrid Central que han afectado a la mensajería, el reparto de prensa o el delivery, entre otros. resulta imprescindible que se cumpla el acuerdo alcanzado a lo largo de las negociaciones con el Ayuntamiento, sobre la ampliación de un año del calendario de renovación de los vehículos industriales ligeros.
“Antes de establecer un calendario para la renovación de las flotas hay que clarificar con criterios objetivos el futuro de la movilidad y el transporte de mercancías. Sin garantías que aseguren que el proceso de renovación de las flotas mantendrá su operatividad, durante el periodo de amortización de los vehículos industriales, Madrid Central no puede imponer ningún calendario sobre las flotas.
Así, la mayoría de las asociaciones del transporte de mercancías ha decidido abandonar la reunión de la Mesa de Seguimiento sobre renovación de flotas hasta que no se validen las decisiones acordadas en las reuniones mantenidas durante el pasado mes de diciembre”.
Jorge Somoza, director general de CETM-Madrid, ha señalado la “paralización de la inversión en el sector del transporte de mercancías por carretera de la Comunidad madrileña, ante la inseguridad y la incertidumbre que ha generado el calendario definitivo de renovación de flotas”. A ello se le une “un escenario electoral incierto que pone en riesgo cualquier medida que se adopte en estos momentos”.
Desde la patronal del transporte de mercancías por carretera se ha recordado, asimismo, que “el 5,6 por ciento de los vehículos que circulan por el interior de la M-30 son vehículos de transporte de mercancías, lo que pone de manifiesto la escasa incidencia que tiene este tipo de automóviles en la contaminación atmosférica”.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios