La empresa Mobile Industrial Robots (MiR), especializada en robótica colaborativa móvil, lanza el nuevo robot inteligente MiR1000, el más potente de sus robots para la intra-logística. El nuevo robot puede recoger, transportar y entregar automáticamente palés y otras cargas pesadas de hasta 1.000 kg a través de entornos dinámicos. Además, dispone de dos elevadores de palés flexibles para el palé EU y el palé 40" x 48", los dos tipos de palés más utilizados.
Al igual que el MiR500, introducido en 2018, el MiR1000 es “una alternativa colaborativa, segura y flexible a los potencialmente peligrosos y costosos montacargas en la planta de producción”, señala la firma.
Según MiR, “se trata del primer robot móvil del mundo con inteligencia artificial (IA) que lleva la navegación robótica a un nuevo nivel. Además, para mejorar la navegación, lanzamos -en toda nuestra flota de robots moviles autónomos- las primeras capacidades de inteligencia artificial (IA) de la industria. Además, permiten mejorar la capacidad de distinguir entre humanos, carretillas elevadoras y otros obstáculos y reaccionar con mayor eficiencia en la logística interna”.
“Sus nuevas capacidades de IA incorporadas en el software y cámaras estratégicamente ubicadas funcionan como un conjunto extendido de sensores robóticos. Así, MiR permite ahora a sus robots optimizar la planificación de rutas y el comportamiento de conducción en las líneas de la intra-logística, mientras que las cámaras -denominadas MiR AI Camera- permiten a los robots detectar y reconocer diferentes obstáculos en movimiento y reaccionar en consecuencia”, destaca la compañía.“Sus nuevas capacidades de IA incorporadas en el software y cámaras estratégicamente ubicadas funcionan como un conjunto extendido de sensores robóticos. Así, MiR permite ahora a sus robots optimizar la planificación de rutas y el comportamiento de conducción en las líneas de la intra-logística, mientras que las cámaras -denominadas MiR AI Camera- permiten a los robots detectar y reconocer diferentes obstáculos en movimiento y reaccionar en consecuencia”, destaca la compañía.
El ejemplo que ponen desde MiR es que los robots seguirán conduciendo como de costumbre y si detectan a una persona estacionarán para seguir a continuación su ruta, sin embargo, si detectan un vehículo guiado autónomo tradicional le cederán el paso para que éste pueda pasar. El robot también puede predecir de antemano las zonas bloqueadas o con mucho tráfico y redirigir la ruta en lugar de entrar en la zona bloqueada y desviarla.
Comentarios