La patronal española de logística y transporte, UNO, ha denunciado que Correos malgaste recursos en cambiar su logotipo teniendo en cuenta que es una empresa con un déficit declarado de, al menos, 178 millones de euros.
El presidente de UNO y vicepresidente de CEIM, Francisco Aranda, declaró el pasado 7 de junio en una jornada celebrada en la sede de CEOE, que le parece insólito que una empresa con enormes pérdidas y una resolución por la que se declaran ayudas ilícitas por importe de 317 millones de euros, de los que están pendientes de restituir al Estado 167 millones de euros, dedique recursos a modificar su identidad corporativa. “Nos resulta indignante que se malgaste el dinero público de todos en cambiar logotipos de empresas públicas teniendo en cuenta la situación de nuestras cuentas públicas y las necesidades de nuestro Estado de Bienestar”, afirmó Aranda.
Asimismo, el máximo mandatario de UNO destacó que “los ciudadanos tenemos el derecho de conocer tanto el coste del cambio de diseño como el de aplicar la nueva identidad corporativa en los más de 300 millones de logotipos, junto con el de la campaña de publicidad que llevará aparejada. Resulta vergonzoso que una empresa, que ya ha sido multada por Europa por hacer competencia desleal, dedique dinero público a cambiar el logotipo”.
La Comisión Europea adoptó una decisión hace sólo unos meses contra el Operador Público Postal español, Correos, con la obligación de restituir 167 millones de euros por ayudas de Estado ilícitas con las que se ha falseado la Competencia en el mercado español, tal y como dice la citada decisión.
Según la patronal UNO, el resultado de esta actitud ha sido que en los últimos años “han desaparecido más de trescientas pequeñas empresas del sector postal tradicional ante la imposibilidad de competir con una empresa pública con un elevado dopaje procedente de las cuentas públicas”.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios