La compañía automovilistica, Mercedes, suministra a Dachser el vehículo libre de emisiones eActros, primer camión completamente eléctrico de Mercedes-Benz, que incorpora ahora a su flota en Stuttgart (Alemania), desde este mes de junio.
"Dentro del firme compromiso de Dachser por la sostenibilidad y la efectiva reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, empieza a rodar en esta ciudad una solución combinada de vehículos respetuosos con el medio ambiente y adaptada a las necesidades de su distribución”, afirma el operador logístico.
En el caso de Stuttgart, además del eActros, circulan bicicletas de carga eléctrica asistida, empleadas principalmente para el reparto de la última milla y el vehículo Fuso eCanter de 7,5 toneladas, que también tendrá el centro de Stuttgart como punto de distribución clave, tanto para entregas directas a clientes o al microhub del distrito de Heslach en la ciudad”.
Según la Mercedes-Benz, “el camión eActros es un ejemplo de innovación sostenible en el sector del reparto en las grandes ciudades. Se trata de un vehículo eléctrico con una capacidad para 18 palés y hasta 11,5 toneladas de carga. Con una autonomía de 200 kilómetros, resulta ideal para entregas diarias, tanto dentro como en los alrededores de centros urbanos, como el de Stuttgart. El eActros utiliza la misma estructura que el Actros de diésel, pero en este caso impulsado por dos motores eléctricos de 400 voltios y un rendimiento de 1.250 kilovatios”.
Desde la empresa alemana se equipara este rendimiento del eActros al de un vehículo convencional y espera que el prototipo entre en producción a partir de 2021. El eActros forma parte de la flota de innovación de Mercedes-Benz, que solo dispone de 10 unidades piloto y que ha facilitado a las principales compañías europeas del sector, entre ellas Dachser.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios