El Comité Organizador y Asesor de Fruit Attraction, la feria internacional del sector de frutas y hortalizas, organizada por Ifema y FEPEX, se reunió el 20 de junio, constatando la buena marcha de la undécima edición, que se celebrará del 22 al 24 de octubre en Madrid, para la que se espera un crecimiento de la superficie expositiva del 10,8% con relación a 2018.
Fruit Attraction 2019 acogerá a 1.800 empresas expositoras y 90.000 visitantes, procedentes de 135 países, según las previsiones de Raúl Calleja, director de Fruit Attraction, que apostó, también, por “mantener las bases que han impulsado del éxito de la feria, apostando a la vez porque cada edición sea diferente, exclusiva y premium”.
En la reunión del Comité Organizador y Asesor de Fruit Attraction se avanzó el programa de jornadas técnicas, entre las que destaca el IV Congreso Internacional de Fruta de Hueso, Stone Fruit Attraction, Biofruit Congress, y Biotecnology Attraction, así como dos jornadas específicas sobre Singapur e India, los países importadores invitados de este año. Estas jornadas se desarrollaran en el marco del World Fresh Forum, un espacio de networking empresarial que, organizado junto con el ICEX, abordará las relaciones comerciales entre estos países y permitirá presentar las oportunidades de negocio.
“Fruit Attraction potenciará igualmente, en esta undécima edición, las áreas como Organic Hub, dedicado a empresas de productos hortofrutícolas biológicos; el espacio Smart Agro, centrado en la aplicación de nuevas tecnologías y conectividad con el objetivo de incrementar la productividad de las explotaciones hortofrutícolas; y el área Nuts Hub, destinada a los frutos secos. The Innovation Hub y Foro Innova serán de nuevo las áreas dedicadas a la innovación y novedades empresariales en el sector. En este ámbito, la feria acogerá los Premios Accelera a la Innovación y el Emprendimiento, convertidos en un acontecimiento fundamental para el apoyo a la apuesta emprendedora empresarial del sector”, destacó la organización.
Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.
Comentarios