Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Anfac: "Se han matriculado 45.000 vehículos menos porque los clientes no saben qué vehículo comprar"

P1010593 40984
|

Mario Armero, vicepresidente de Anfac, ha asegurado que el retroceso en las ventas de vehículos está provocando que el Estado deje de ingresar 350 millones de euros en impuestos. La asociación de fabricantes de vehículos estima que se han dejado de matricular este año más de 45.000 vehículos por la incertidumbre de los clientes que no saben qué vehículo comprar.

Anfac informó el pasado viernes 19 de julio en la presentación del Informe Anual 2018 de la asociación, que prevé una caída de la producción del 6% en las plantas españolas para este año. Ese porcentaje supone dejar de fabricar 169.174 vehículos respecto a 2018, un ejercicio en el que la actividad ya había caído un 1%. A pesar de estas cifras, Mario Armero se mostró optimista y aseguró que “la industria nacional está soportando mejor” el mal momento del motor que otros países del entorno como Alemania, Reino Unido o Italia, donde la bajada ha sido de dos dígitos.


Armero aseguró que en un contexto marcado por la política de movilidad, son necesarias políticas homogéneas y abogó por una Hoja de Ruta homogénea porque “no podemos tener dispersión de normas y esa será nuestra prioridad”. Y añadió que “no abogamos porque haya más coches, sin mejores en emisiones, confort y conectividad”.


En 2018 las comercializaciones de vehículos comerciales subieron cerca de un 7,7% hasta las 214.207 unidades vendidas, mientras que las de vehículos industriales cayeron cerca de un 2,2% hasta las 27.851 unidades.


Solo el 7% de las matriculaciones en 2018 fueron de un vehículo electrificado, híbrido o de gas y la asociación reclama la aprobación de un IVA reducido para los vehículos eléctricos y alternativos.


Envejecimiento del parque


Mario Armero destacó el preocupante envejecimiento del parque. “Pese a que el dato global de 2018 refleja un incremento de las entregas de vehículos, lo cierto es que las matriculaciones no crecen desde septiembre de 2018. El último cuatrimestre del año fue muy negativo y las comercializaciones siguen, a fecha de hoy, descendiendo. Ya encadenan casi un año de caídas, podemos hablar de crisis en el sector y este fenómeno viene causado, sobre todo, por la incertidumbre de los consumidores, que no saben qué coche comprar. Este descenso viene acompañado del incremento de las entregas de vehículos usados de mucha antigüedad. Necesitamos establecer una regulación y políticas homogéneas estables y alineadas con Europa que permitan potenciar la demanda, incorporar nuevas tecnologías y satisfacer los nuevos hábitos de consumo”.

En 2018, la edad media del parque automovilístico aumentó hasta los 12,4 años. En este ejercicio, se han vendido más de 166.000 vehículos de más de 20 años, con un impacto claramente negativo en el medio ambiente y la seguridad vial”.


Además, Anfac presentó su nueva imagen digital.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA