Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Colaboración entre Timocom y Aeutransmer

Timocom
|


Timocom

Las empresas cargadoras tienen ahora una red en la que se publican y tramitan a diario hasta 750.000 ofertas de cargas y camiones.// FOTO: Timocom.

Desde el día 1 de julio de 2019 Aeutransmer y Timocom colaboran para “hacer frente a sus retos logísticos con mayor facilidad, seguridad y eficiencia”. La asociación amplía mediante su colaboración con el especialista en TI, su oferta de servicios para las empresas a las que representa desde 1985. La colaboración se centra especialmente en la tramitación de transportes a través del sistema para la logística inteligente de Timocom.

La secretaria general de Aeutransmer, Nuria Lacaci, comenta al respecto: “Nuestras empresas cargadoras son conscientes de que aún existe un potencial importante de optimización de los flujos de transporte, tanto nacionales como internacionales. Para alcanzar el objetivo de la sostenibilidad, apostamos por la colaboración con Timocom. Gracias a las Smart Apps de Cargas y Camiones, a las que también pueden acceder las empresas cargadoras, podemos evitar viajes en vacío y reducir las emisiones resultantes. Esta colaboración aporta valor añadido a toda la cadena de logística”.

La country manager de Timocom para España y Portugal, África Narbona Gil, considera que la interconexión es una ventaja decisiva para los miembros de la asociación: “Desde que se abrió el mercado del transporte a empresas del comercio y la industria, este grupo objetivo ha obtenido un acceso rápido y fácil a una gran red de más de 43.000 empresas verificadas con más de 130.000 usuarios por toda Europa. Les resulta así más fácil encontrar al socio comercial idóneo”.También ve otras ventajas en términos de gestión del transporte: “Existe la posibilidad de publicar tenders para grupos pequeños y grandes, utilizar diferentes interfaces para nuestras aplicaciones, tramitar órdenes de carga por vía digital, incluyendo la opción de tracking de mercancías, y muchas otras funciones”.

Valor añadido con la interconexión digital

Las empresas cargadoras tienen ahora a su disposición una gran red, en la que se publican y tramitan a diario hasta 750.000 ofertas de cargas y camiones. Estos clientes se benefician de la posibilidad de conectarse con otros socios comerciales y de la gran oferta para la ejecución de sus transportes.

Las empresas del comercio y la industria pueden crear de forma centralizada sus solicitudes de presupuesto con la Smart App y recibir presupuestos de hasta 50 contactos comerciales de su elección. Una vez encontrado al proveedor de transporte adecuado, con un solo click en la solicitud de presupuesto se creará una orden de carga, que será tramitada y gestionada digitalmente en el sistema. El sistema traduce automáticamente todas las órdenes de carga en el idioma correspondiente.

Los compradores de servicios pueden hacer un seguimiento de sus transportes en un mapa con la Smart API de Tracking, puesto que el Smart Logistics System ya está conectado a 246 sistemas telemáticos. Los usuarios mantienen, por tanto, siempre el control.

Además, gracias a la Smart App de Tenders se pueden adjudicar transportes recurrentes y ampliar la red de proveedores fiables creando un grupo cerrado de proveedores preferidos. Esta función permite a las empresas hacer una mejor valoración del precio de mercado de los nuevos negocios potenciales.

Por otro lado, las Smart APIs (interfaces) permiten al cliente conectarse al Smart Logistics System con su propio software de logística y tracking. De este modo, las empresas pueden conectarse a más de 43.000 socios comerciales potenciales, además de enviar y recibir órdenes de carga desde su propio sistema de gestión de transporte. Los miembros de la asociación pueden agilizar sus procesos de transporte con el Smart Logistics System. África Narbona Gil añade al respecto: “En las órdenes de carga a corto plazo se necesita con frecuencia un plan B, por lo que es importante contar con los contactos adecuados, capaces de llevar a cabo el transporte de forma rápida y fiable”.

Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA