La compañía continúa el fuerte impulso de la actividad internacional: 422,9 millones de euros, con un aumento del 61,7%, dos tercios de los ingresos del Grupo se generan fuera de Francia.
La tracción de la división marítima, junto a la logística y los servicios de transporte terrestre internacional, han respaldado los resultados de la primera mitad de año.
Las ventas económicas crecieron un 3,9%, por las mejoras en la distribución de tabaco, en transporte, en distribución farmacéutica y en distribución de publicaciones en Iberia, así como en la distribución de productos de conveniencia en Iberia e Italia.
Sigue creciendo y aumentando sus ventas con el objetivo de superar los 100 millones en el presente ejercicio. La estrategia durante este pasado ejercicio fiscal se ha centrado en reforzar todas las estructuras enfocadas a servicio.
Este crecimiento fue impulsado por una fuerte dinámica de ventas omnicanal con actividades de comercio electrónico cada vez más extendidas en los nuevos contratos firmados.
Por lo que respecta a las inversiones, se alcanzaron los 20,2 millones de euros y se destinaron principalmente a continuar mejorando las condiciones sociales, medioambientales y de gobernanza en el grupo.
Supone un incremento del 104% respecto a los 100 millones cosechados en 2020. Desde la compañía atribuyen este resultado al incremento del e-commerce y a las expectativas de entrega ultrarrápida.
Las ventas económicas en Iberia se situaron en 337 millones de euros, un 7,5% por encima de los 314 millones de euros registrados en el primer semestre del ejercicio 2021.
La facturación aumentó un 10,7% hasta los 1.060 millones de euros, impulsado en particular por el negocio de carretillas nuevas, el negocio de alquiler y el servicio postventa.
Antes de esta asociación las operaciones de pago de Maersk estaban fragmentadas entre varios proveedores, ahora existe un único portal con métodos de pago disponibles que antes no podía aceptar.
El grupo sigue esperando un EBIT de 8.000 millones de euros (+/- 5%) en el ejercicio actual. Para 2024, la empresa sigue previendo un aumento del EBIT hasta unos 8.500 millones de euros.
Durante este periodo y siguiendo la estela de su Plan Estratégico, ha realizado dos adquisiciones: Grupo Dynamo Hispaman en enero, e Intercarretillas, en marzo.
El aumento de los pedidos ha sido muy positivo en todos los ámbitos, y en el campo de negocio de la automatización logística en particular. Han aumentado en un 34% hasta llegar a un valor de 2.321 millones de euros.
Tras el moderado descenso en 2020, el volumen de negocio de los operadores logísticos experimentó una recuperación en 2021. Los diez primeros operadores reunieron el 56% del valor del mercado.
Este balance anual positivo se debe sobre todo al crecimiento de envíos y tonelaje a nivel del grupo, que pasó de un 6,3 a un 7,7%. Los elevados precios del transporte, provocados por la escasez de capacidad de carga y la alta demanda, han consolidado este salto en los ingresos.
A pesar de la pandemia de coronavirus y las tensas cadenas de suministro la compañía registró cifras récord de entrada de pedidos, ingresos y beneficio. Espera un crecimiento rentable continuo en el año en curso.
El pasado año la compañía vendió un 46,28% de máquinas más que en 2020 e incrementó su facturación anual un 80%.
Crece un 75,2% más que el año anterior, cuando el beneficio se situó en los 370,9 millones. La mayor parte de los beneficios proviene de ganancias netas por valoración de activos.
En total se entregaron en España 156 millones de paquetes, lo que supone una media diaria de 625.000, que se traduce en un aumento del 45% en los envíos realizados frente al periodo prepandemia.
Con su modelo de logística de última milla el plazo medio de recepción de un pedido se reduce de dos días a uno. iF Lastmile cierra 2021 con un 98% de los envíos preparados y entregados en menos de 24 horas en la Península Ibérica.