BeePallet presenta la plataforma digital colaborativa que optimiza la logística de palets en la península ibérica y Francia. A través de un mercado transparente , conecta empresas para la compra, venta, intercambio y pooling de palets, promoviendo una economía circular que impacta de manera transversal en todos los sectores, especialmente el logístico.
La plataforma permite a empresas de diversos sectores, como el alimentario y el retail, gestionar palets en tiempo real, utilizando geolocalización de inventarios y un sistema inteligente de rutas. Esto reduce las emisiones de CO₂ y los costos logísticos asociados al transporte de palets vacíos.
Desde su versión mínima viable, BeePallet utiliza tecnologías avanzadas como PostgreSQL, arquitectura hexagonal e inteligencia artificial para el reconocimiento de palets y prevenir fraudes. En su próxima versión, ofrecerá la posibilidad de neutralizar la huella de carbono mediante iniciativas sin fines de lucro.
Actualmente, BeePallet está operativa en España, Portugal y Francia, buscando consolidarse como un referente en logística colaborativa y economía circular.
Únete la plataforma de BeePallet donde cada palet cuenta
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios