Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Tecnología, seguridad y eficiencia

Puertas automáticas industriales: innovación al nivel del muelle

1. PRINCIPAL 123RF
Su evolución refleja el avance hacia una logística más inteligente, conectada y segura. Fuente: 123RF.
|

En el engranaje de precisión que supone una plataforma logística moderna, las puertas automáticas industriales son mucho más que un punto de acceso. Son un elemento clave para garantizar flujos eficientes, seguros y sostenibles en la operativa diaria. Desde la rapidez de apertura hasta el aislamiento térmico, pasando por la automatización o los sistemas de seguridad avanzados, la evolución tecnológica de estos elementos está marcando una diferencia en la eficiencia logística. Pero ¿qué debe tener en cuenta un operador logístico a la hora de elegirlas? ¿Qué novedades están transformando su diseño y funcionalidad? Exploremos el papel estratégico de las puertas industriales en los muelles de carga, repasando innovaciones, normativas y buenas prácticas.

 

Función crítica en la cadena logística

Las puertas industriales en muelles de carga no son solo un elemento constructivo: son una pieza clave en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las operaciones logísticas. Su diseño y tecnología influyen directamente en la velocidad de carga/descarga, el control ambiental y la seguridad del entorno operativo. Uno de los principales retos logísticos, especialmente en entornos refrigerados o climatizados, es minimizar el intercambio de aire entre el interior del almacén y el exterior. Las puertas bien aisladas, con sistemas de apertura rápida y cierres herméticos, evitan pérdidas energéticas durante las operaciones de carga/descarga. Esto permite el buen mantenimiento de la cadena de frío (en alimentación, farmacia, etc.), la reducción de costes energéticos, y la mejora el confort y seguridad para los trabajadores en el muelle. Cuando se combina con abrigos de muelle y sistemas de sellado, la eficiencia térmica se potencia aún más, creando un entorno cerrado que impide la entrada de polvo, agua o insectos.

 

Además, las puertas industriales actúan como puntos de control logístico. Su funcionamiento influye directamente en la velocidad de acceso de vehículos, la sincronización con el sistema WMS, que permite abrir puertas solo cuando hay una operación registrada, y la automatización del tráfico interno, evitando cuellos de botella en los muelles. En plataformas con alto volumen de rotación o cross-docking, contar con puertas rápidas y coordinadas es esencial para mantener la fluidez y evitar retrasos en la cadena de suministro.

 

Por otra parte, tiene un papel esencial en la seguridad de operarios y mercancía, ya que la seguridad en los muelles es un punto crítico. Las puertas industriales, si están bien diseñadas, cumplen funciones de protección: evitan accidentes mediante sensores que detectan presencia humana o vehículos en movimiento, aseguran el perímetro cuando están cerradas, protegiendo mercancías de robos o accesos no autorizados, y previenen atrapamientos con sistemas antipinzamiento, cortinas fotoeléctricas y paradas de emergencia. Además, en industrias con normativas específicas (farmacéutica, alimentaria, química, etc), las puertas deben garantizar el cumplimiento de estándares higiénicos y de seguridad sanitaria.

 

Tipos de puertas para entornos logísticos

Existen, principalmente, dos tipos de puertas dedicadas a entornos logísticos, las seccionales, que son robustas, de apertura vertical, compuestas por paneles rígidos. Se usan donde se requiere buen aislamiento térmico/acústico y seguridad y son ideales para zonas de carga que no necesitan ciclos constantes de apertura. Y las puertas rápidas, diseñadas para entornos de tráfico intenso, su apertura enrollable o plegable permite múltiples ciclos por hora. Son perfectas para separar zonas logísticas internas o cámaras de temperatura controlada, reduciendo la pérdida energética.


Automatización y sistemas inteligentes

La automatización también ha llegado y ha supuesto un gran paso en el diseño, ejecución y manejo de las puertas industriales modernas. Estas integran automatismos que permiten abrir y cerrar sin intervención manual, mediante sensores de proximidad, tarjetas RFID o controles remotos. En algunos casos, se programan con software que optimiza el tiempo de apertura según el flujo de vehículos o personal. La automatización no solo mejora la eficiencia, también reduce el desgaste y los tiempos muertos en el muelle de carga.

 

Además, también pueden integrarse con sistemas de gestión de almacenes (WMS) o de edificios (BMS), permitiendo automatizar la apertura en función de la llegada de vehículos, controlar accesos o registrar datos de uso. Esta conectividad mejora la trazabilidad, la seguridad y la coordinación entre operaciones logísticas y mantenimiento.

 

Normativa aplicable a puertas industriales

Un aspecto fundamental es la normativa al respecto. Las puertas deben cumplir con la legislación vigente en seguridad industrial, que varía según el país. En España, esto implica respetar condiciones establecidas en el Reglamento de Seguridad en Instalaciones Industriales y otras normativas específicas, como las de prevención de riesgos laborales.

 

La Normativa europea EN 13241, es la norma de referencia para puertas industriales, comerciales y de garaje. Establece requisitos de resistencia al viento, seguridad de uso, aislamiento térmico/acústico, permeabilidad al aire, estanqueidad al agua y propiedades mecánicas. Su cumplimiento es obligatorio para la certificación CE.

 

Además del marcado CE, las puertas pueden contar con certificaciones como: ISO 9001 (calidad del proceso de fabricación), ISO 14001 (gestión ambiental) y EN 12453 / EN 12445 (seguridad de uso en puertas motorizadas). También es frecuente que incluyan ensayos térmicos y acústicos para validar sus niveles de aislamiento.

 

En definitiva, las puertas industriales han dejado de ser un elemento secundario para convertirse en componentes estratégicos de la infraestructura logística. Su evolución refleja el avance hacia una logística más inteligente, conectada y segura. Elegir el tipo adecuado, asegurarse de su cumplimiento normativo y apostar por tecnologías automatizadas y conectadas no solo mejora el rendimiento operativo, sino que también contribuye a una logística más sostenible y resiliente. 

 

SITUACIÓN DEL MERCADO DE PUERTAS INDUSTRIALES A NIVEL MUNDIAL

El tamaño del mercado mundial de puertas industriales fue de 3661,53 millones de dólares en 2021 (últimos datos conocidos) y se prevé que alcance los 6329,32 millones de dólares en 2032 con una tasa compuesta anual del 5,1% durante el período de pronóstico según los últimos datos del informe de Business Research Insights. 

 

Factores de crecimiento

A medida que las economías crecen y la urbanización continúa, existe una necesidad constante de nuevas instalaciones industriales y comerciales, almacenes y centros logísticos. La construcción de estas instalaciones requiere de diversos tipos de puertas industriales para accesos, muelles de carga y áreas de seguridad. Además, también está aumentando la modernización de los edificios existentes con puertas industriales modernas para mejorar la eficiencia energética y la seguridad. La inversión en curso en proyectos de infraestructura, especialmente en los mercados emergentes, está impulsando el crecimiento del mercado de puertas industriales. 

 

Por otro parte, el crecimiento exponencial del sector del comercio electrónico es otro factor clave que aumenta la cuota de mercado de puertas industriales. Las empresas de comercio electrónico dependen en gran medida de operaciones eficientes de logística y almacenamiento. Estas operaciones exigen puertas industriales de alta calidad para sus centros de distribución, centros logísticos y almacenes. La carga y descarga de mercancías rápida y segura es esencial para que el sector del comercio electrónico cumpla con las expectativas de los clientes en cuanto a entregas rápidas. En consecuencia, la demanda de puertas industriales avanzadas, como puertas enrollables de alta velocidad y puertas seccionales aisladas, está aumentando a medida que las empresas de comercio electrónico amplían su presencia a nivel mundial. 

 

Factor de restricción 

Por otra parte, hay factores que frenan el crecimiento del mercado, es el que caso de la actitud de los gobiernos y los organismos de control de la industria que actualizan y endurecen continuamente las regulaciones relativas a la seguridad, el impacto ambiental y la calidad del producto. Cumplir con estos estándares requiere inversiones sustanciales en investigación y desarrollo, pruebas y, a veces, incluso cambios en los procesos de fabricación. Los fabricantes del mercado de puertas industriales deben asegurarse de que sus productos cumplan con estas normativas en evolución para evitar problemas legales, multas y daños a la reputación. Sin embargo, cumplir las normas a menudo implica costosas modificaciones y adaptaciones de productos, que pueden sobrecargar los recursos y ralentizar la producción. Además, las variaciones en las regulaciones entre diferentes regiones y países pueden crear una red de requisitos compleja y a veces contradictoria. Este desafío no sólo aumenta los costes de producción sino que también requiere inversiones sustanciales en experiencia legal y regulatoria, lo que puede ser una carga para las empresas más pequeñas de la industria. La necesidad de equilibrar la innovación y el desarrollo de productos con las exigencias del cumplimiento normativo plantea un impedimento importante para el crecimiento del mercado de puertas industriales.

 

Asia-Pacífico, la región que mas crece 

La región de Asia Pacífico está experimentando un crecimiento significativo en el mercado de puertas industriales y está aumentando rápidamente su participación de mercado. Varios factores contribuyen a este desarrollo. Primero, la región alberga un sector manufacturero sólido, particularmente en países como China, Japón y Corea del Sur. Estas industrias requieren una amplia gama de puertas industriales para sus fábricas y almacenes, lo que genera una demanda sustancial. En segundo lugar, la actual urbanización y el desarrollo de infraestructura en los mercados emergentes del Sudeste Asiático están alimentando la necesidad de espacios comerciales e industriales. A medida que estos espacios se construyen o modernizan, existe un mercado creciente de puertas industriales de alta calidad. Además, el auge del comercio electrónico también es un factor importante en la región de Asia Pacífico. Con el auge de las compras online, las empresas están invirtiendo en centros de distribución a gran escala equipados con puertas industriales de última generación para garantizar operaciones logísticas eficientes y seguras. Además, los avances en tecnología y la adopción de puertas industriales inteligentes están ganando terreno en también en esta región.

 

Informe publicado en el nº302 de Logística Profesional (pág 98-101)

 

Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA