XPO Logistics ha cerrado 2024 con más de 30.000 embarques entre Europa y el norte de África y triplicado su facturación en Marruecos en los últimos seis años. La compañía se afianza en el transporte transfronterizo y la logística internacional.
Ante el posicionamiento de Marruecos como hub internacional y el aumento de la demanda en el sector industrial, la compañía ha puesto en marcha nuevas rutas desde los puertos de Tánger con Algeciras (Cádiz) y Motril (Granada), aumentando así la eficiencia y sostenibilidad de las operaciones.
También ha invertido en 60 nuevos portacontenedores para facilitar el transporte intermodal de unidades de 20, 40 y 50 pies y reducir el impacto ambiental. La nueva flota está equipada con sistemas de geolocalización GPS, asegurando el posicionamiento de las mercancías en todo momento. Estos portacontenedores permiten aumentar en un 50% la capacidad de transporte, con previsión de alcanzar más de 6.000 movimientos adicionales anuales.
Massimo Marsili, director general del Sur de Europa y Marruecos de XPO Logistics, ha comentado: “La expansión de nuestras operaciones en Marruecos, con más de 30.000 embarques en 2024 y nuevas inversiones, refleja nuestro compromiso con una logística transfronteriza cada vez más eficiente, innovadora y sostenible. Marruecos es un mercado estratégico en plena expansión, y queremos liderar ese desarrollo con soluciones ágiles, escalables, eficientes y centradas en las necesidades reales de nuestros clientes”.
Desde que inició su actividad en Marruecos en 2011, la compañía ha ido reforzando su presencia en la región. La actual inversión fortalece su propuesta de valor como proveedor de servicios especializados para sectores clave como la automoción, la industria, la construcción o el retail, entre otros. Además, opera ya con duotraileres en la ruta del Estrecho de Gibraltar, con un volumen mensual de 400 cruces (200 en cada sentido).
Dentro de su estrategia, la compañía prevé que entre el 35% y el 40% de sus cruces entre Europa y Marruecos se realicen a través del puerto de Motril (Granada) durante este año, lo que consolidará esta conexión como un pilar estratégico de su operativa internacional. Esta nueva línea también supone una reducción estimada del 10% en emisiones de CO2.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios