Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ya ha incubado 60 iniciativas

El Logistics 4.0 Incubator del CZFB suma 14 nuevos proyectos

Czfb NuevasStartups
El CZFB ha dado la bienvenida a las nuevas iniciativas. Fuente: CZFB.
|

El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha incorporado 14 nuevas startsups en el Logistics 4.0 Incubator, que impulsa con el apoyo de la Fundación INCYDE a través de los fondos europeos FEDER, y en la que ya se han incubado 60 iniciativas desde el inicio de su actividad hace menos de dos años. 

 

La elección de las compañías se ha realizado tras una convocatoria de la entidad a la que se han presentado 21 empresas emergentes.

 

Pere Navarro CZFB


“El Logistics 4.0 Incubator es una plataforma ideal para convertir ideas en empresas de futuro y, al mismo tiempo, está generando nuevas ideas a partir de nuevas necesidades”, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.

 

Durante el acto de bienvenida a las nuevas incorporaciones, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, ha explicado: “El Logistics 4.0 Incubator es una plataforma ideal para convertir ideas en empresas de futuro y, al mismo tiempo, está generando nuevas ideas a partir de nuevas necesidades. El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona es una empresa pública cuya única fuente de ingresos proviene de la gestión del polígono industrial de la Zona Franca, así como de algunos edificios que tenemos en Barcelona, y con ello hacemos promoción económica para estimular la economía y poner los lugares donde las nuevas formas de economía crezcan y se desarrollen para generar negocio, y por tanto nuevos puestos de trabajo. Desde el sector público actuamos de plataforma para que estas empresas nazcan y crezcan para generar estas oportunidades en forma de lugares de trabajo”.

 

Blanca Sorigué CZFB


“La transformación del tejido industrial que representan proyectos como los que se presentan hoy aquí es muy importante para nosotros”, Blanca Sorigué, directora general del CZFB.

 

Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha destacado: “La transformación del tejido industrial que representan proyectos como los que se presentan hoy aquí es muy importante para nosotros porque al final irradia en el territorio, con mejores lugares de trabajo, con mejores oportunidades y con el posicionamiento de la zona franca a nivel global. A día de hoy somos una zona franca referente a nivel mundial en varios aspectos y esta es una de nuestras fortalezas de la que también pueden sacar provecho las startups que forman parte de la Logistics 4.0 Incubator”.
 

Nuevas empresas

Project ADR: crea robots de reparto autónomos y teledirigidos para la logística de última milla. Su tecnología basada en IA reduce los costes de entrega hasta un 60%, mejora la eficiencia y garantiza el cumplimiento normativo de plataformas como Glovo y Uber Eats. Mediante la integración de IA, control remoto en la nube y robótica modular, ofrece una alternativa escalable, segura y sostenible a los servicios de mensajería tradicionales. Centrado en la innovación de la logística urbana, está dando forma al futuro de la entrega autónoma a través de la investigación de vanguardia, las asociaciones estratégicas y el despliegue en el mundo real.

 

Aseguis: Software ERP SaaS diseñado para la gestión integral de empresas de transporte y logística. Permite optimizar el control de albaranes, facturación, entregas y documentación, facilitando la digitalización del negocio. Su plataforma en la nube ofrece acceso instantáneo desde cualquier dispositivo, eliminando la necesidad de instalaciones locales. Además, incorpora herramientas avanzadas como automatización de tarifas, integración con Google Maps, CMR electrónico, control de incidencias y portal para clientes, con acceso también a proveedores. Ayuda a mejorar la eficiencia operativa, asegurando un mayor control sobre la flota, la planificación de servicios y la trazabilidad de los envíos, todo desde una interfaz intuitiva y accesible.

 

Packengers: Fundada en México en el sector de la logística y el transporte, está especializada en la gestión de la cadena de suministro a través de una plataforma digital avanzada. Mediante tecnología propia conecta a conductores con empresas que necesitan transportar mercancías. PKS Packengers destaca por su enfoque innovador, que combina la digitalización de los servicios con la sostenibilidad en la gestión del transporte.

 

Copailot: Guía impulsada por IA para una expansión global del mercado eficiente y asequible. Información completa y herramientas necesarias para obtener éxito internacional con máxima visibilidad, capacidad de decisión y control total sobre los productos y procesos
 

Placenet: Integra el factor lugar en la ecuación de Internet, introduciendo el concepto de dimensión digital de los lugares, asociándolos a su dimensión física a través de un polígono digital cuyos vértices coinciden con sus coordenadas geográficas. Combinando tecnologías, como la IA, blockchain, geolocalización y big data, han creado una plataforma que te permite anclar, ofrecer y gestionar, en tiempo real, conexiones, contenidos, funcionalidades, servicios y comunicaciones digitales relevantes, accesibles solo y exclusivamente cuando los usuarios o clientes están físicamente en el lugar.
 

Pulpop: Plataforma digital que transforma el comercio B2B global al integrar marketplace, fintech y logística en un ecosistema único. Diseñada para pymes, facilita la compra, venta, alquiler y subasta de productos y servicios con seguridad, transparencia y eficiencia. Su tecnología basada en blockchain, inteligencia artificial y soluciones fintech garantiza transacciones seguras, trazabilidad en tiempo real y financiamiento sin barreras. Más allá de la intermediación tradicional, incorpora tokenización, contratos inteligentes y optimización logística para potenciar operaciones nacionales e internacionales. Con sede en Barcelona y estrategia de expansión global, la plataforma redefine la digitalización y el crecimiento empresarial.
 

GreenPath Logistics: Empresa de logística sostenible que impulsa un nuevo modelo de distribución urbana de mercancías mediante microhubs urbanos y tecnología avanzada. Su actividad se articula en proyectos complementarios con fuerte alineación estratégica y enfoque 100% sostenible. Entre sus principales líneas destacan la logística circular aplicada a residuos biosanitarios del grupo 2 y la distribución de paquetería e-commerce, optimizando rutas y reduciendo emisiones. También desarrolla iniciativas de innovación en última milla marítima a través de proyectos de I+D, consolidando así su compromiso con una movilidad más eficiente, limpia y adaptada a los retos del entorno urbano.
 

Cadenity AI: Startup de IA que transforma la gestión de la cadena de suministro con su plataforma impulsada por IA. Mediante la integración de agentes verticales de IA, sensores IoT y tecnología blockchain, pretende ofrecer automatización inteligente, visibilidad en tiempo real, aprovisionamiento y almacenamiento optimizado y trazabilidad a prueba de manipulaciones. Su solución conecta a fabricantes, proveedores logísticos, distribuidores, minoristas, reguladores y consumidores en un ecosistema unificado y transparente, mejorando la eficiencia y reduciendo costes. Aprovecha la escalabilidad y las tendencias de la industria 4.0 para redefinir estándares con una plataforma sólida que fomenta confianza.

 

Locally.Farm: Plataforma digital que conecta directamente a agricultores locales con tiendas, eliminando intermediarios y facilitando una relación comercial más justa y eficiente. Ayuda a los productores a gestionar sus pedidos y entregas, manteniendo el control sobre sus condiciones de venta. Al mismo tiempo, ofrece a las tiendas una solución para encontrar productores cercanos y crear su oferta de productos Km0 en solo unos clics, con trazabilidad, eficiencia, menor impacto ambiental y respondiendo a una clara oportunidad comercial impulsada por la creciente demanda de consumo local.

 

Convenit: Su plataforma colaborativa supone un cambio de paradigma para envíos de paquetería transfronteriza en la UE. Conectan transitarias, mensajeros y repartidores verdes de última milla para optimizar cada tramo del proceso logístico, reduciendo costes y tiempos de entrega. Su modelo agrupa envíos en origen, usa transporte internacional eficiente e inyecta paquetes en redes nacionales de mensajería ecológicas. A diferencia de la logística tradicional, ofrece precios transparentes con tarifa fija y tecnología inteligente para optimizar rutas y reducir emisiones. Pensado para pymes, vendedores independientes y consumidores, impulsa el comercio transfronterizo sin complicaciones, fortaleciendo empresas y la economía europea.
 

SCAI Engineering: Especializada en el desarrollo de soluciones embebidas para movilidad y logística. Su objetivo es dar solución de conectividad entre vehículos y la infraestructura de monitorización y control a través de tecnología 5G. El enfoque principal está en la comunicación avanzada, pero también exploran soluciones relacionadas con el procesamiento.

 

Cirquel: Redefine el futuro de la logística inversa de la moda combinando tecnología SaaS de vanguardia impulsada por IA con gestión práctica en almacenes estratégicamente localizados y orquestación integral de las devoluciones. Está especializada en la gestión del ciclo de vida de las devoluciones de moda. Una vez que el consumidor final devuelve un artículo, garantizan un proceso fluido de principio a fin. Su solución integral ofrece a las marcas tranquilidad y la posibilidad de centrarse en su actividad principal.

 

Full&Fast: Ofrece soluciones sostenibles de suministro eléctrico sin necesidad de acceso a la red. Proporciona servicios de alquiler y venta de sistemas portátiles de almacenamiento de energía y cargadores para vehículos eléctricos, utilizando tecnología patentada y algoritmos de optimización que permiten ahorrar hasta un 85% en la factura eléctrica. Sus soluciones son más económicas, limpias y silenciosas, adaptándose a las necesidades de electrificación de cada cliente con un sistema de control remoto único.

 

YK-Robotics: Robótica de vanguardia con su plataforma de desarrollo propia, permitiendo una automatización independiente de marcas. Su editor permite programar celdas robóticas con funciones avanzadas para evitar colisiones y optimizar trayectorias, garantizando una operación fluida y eficiente. La plataforma también permite crear un gemelo digital, programarlo y generar dashboards de control y monitoreo, además de APIs plug-and-play para una integración industrial sin fricciones. Gracias a su lenguaje No-Code, la automatización es intuitiva y accesible. Esto es clave en picking, packaging y palletizing, donde la gestión de la variabilidad de manera eficaz es esencial. 

   EL CZFB presenta las nuevas startups que se suman al Logistics 4.0 Incubator
   EL CZFB suma 12 nuevas startups al Logistics 4.0 Incubator

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA